Programa relacionado
"El mundo ante nuestros ojos", reportaje elaborado por Mayte Pascual y Mariano Rodrigo, presenta las imágenes que quedaron grabadas en millones de pupilas y que conmocionaron centenares de miles de corazones. De alguna manera, cambiaron la historia y ello fue posible porque frente a ellas todos éramos espectadores. En el reportaje analistas, catedráticos, filósofos y periodistas reflexionarán sobre cómo la aparición de la televisión ha contribuido a modificar los acontecimientos, desde el momento en el que algunos de ellos pudieron ser contemplados por millones de personas en todo el mundo. Enrique Bustamante, Eduardo García Matilla, Gustavo Bueno, Mariano Cebrián, Manuel Campo Vidal, Jesús Hermida, o Carmen Sarmiento rememoran algunas de las secuencias en las que la televisión ha jugado un papel importante. El asesinato de Kennedy, el de Luther King, las imágenes de la guerra de Vietnam, el golpe de Pinochet, la muerte de Franco, los sucesos de Tiananmen, la caída del muro de Berlín, la guerra del Golfo... hasta llegar a los atentados del 11-S o del 11-M, son algunos de los fragmentos de la historia a los que los espectadores pudieron asistir en directo.
Rosa María Artal y Carlos Alonso han elaborado el tercer y último reportaje de este especial de "Informe Semanal" titulado "La tele que nos cambió". En él, se narra como la llegada de la televisión a España también transformó la sociología de nuestro país. La apertura al exterior y la interrelación con otras televisiones nos introdujo en un mundo desconocido. La llegada de series extranjeras, los programas musicales, las retransmisiones, las entrevistas, los debates... comenzaron a influir en nuestros hábitos o en nuestro lenguaje. Se despertó nuestro interés por la información o por la cultura, mientras se modificaban las pautas familiares y la publicidad ganaba terreno en nuestros hogares. Aquel instrumento de comunicación era más que un electrodoméstico, tal y como hemos comprobado con el paso de los años. Especialistas como Román Gubern, Ramón Colom, Javier Sádaba, Victoria Camps, Fernando Castedo, Ignacio Escolar o Fermín Bouza interpretan la fuerte presencia de la pequeña pantalla en nuestras vidas.