Serie relacionada

La ficción de Globomedia protagonizada por David Janer se suma así a la reciente lista de éxitos que parece estar encontrando TVE, que liderará febrero por tercer mes consecutivo, algo insólito desde hace cinco años.
El minuto de oro (5.886.000 espectadores) se produjo a las 22:58, en ese momento Gonzalo de Montalvo/Águila Roja va a visitar a su hijo Alonso a la cárcel. 'Águila roja' consiguió una audiencia acumulada de 11.725.000 espectadores (personas que vieron la serie durante al menos un minuto).
'Águila roja' aportó ayer a La 1 el 23,5% de su share diario, un total de 4,3 puntos de cuota.
Líder hasta durante la publicidad
'Águila Roja' dio comienzo a las 22:07 horas y duró 86 minutos, con 7 de publicidad. La ficción lideró de manera abrumadora su franja de emisión, como se puede comprobar en el minuto a minuto. La tendencia de la serie fue al alza, y consiguió incluso liderar durante el bloque de anuncios. Además, consiguió recuperar a la audiencia tras el corte publicitario.

También lideró entre los jóvenes
Pese a que la audiencia de La 1 continúe siendo en su mayoría de la tercera edad, 'Águila roja' consiguió también que un buen número de jóvenes regresaran a la cadena pública. La serie también consiguió el liderazgo en todos los targets juveniles, alrededor del 22% en todos ellos. No obstante, se queda todavía lejos de otras series como 'Los hombres de Paco' (33,6% entre jóvenes de 13 a 24 el miércoles, 17,2 puntos más que el total) e incluso de 'HKM' (20,7% entre jóvenes de 13 a 25 ayer mismo, 15 puntos más que el total).
Hombres: 26%
Mujeres: 26,7%
4 a 12: 22,3%
13 a 24: 21,8%
25 a 44: 21,9%
45 a 64: 28,3%
65+: 32,7%

Más del 30% en Madrid y casi el 40% en resto frente al 10% en Canarias
'Águila roja' superó el 20% en todas las regiones salvo Canarias, donde no pudo pasar de un pobre 10,6% y Catalunya (17,9%). La serie logró un notable 30,7% en Madrid, mientras que barrió en Aragón (36,2%) y en resto con el 38,9%.
Andalucía: 825.000 y 24,5%
Aragón: 221.000 y 36,2%
Asturias: 120.000 y 29,1%
Illes Balears: 113.000 y 28,4%
Catalunya: 555.000 y 17,9%
Euskadi: 212.000 y 23%
Galicia: 219.000 y 23,9%
Comunidad de Madrid: 828.000 y 30,7%
Comunitat Valenciana: 609.000 y 26,4%
Castilla-La Mancha: 249.000 y 31,4%
Islas Canarias: 82.000 y 10,6%
Región de Murcia: 139.000 y 25,9%
Resto de comunidades: 840.000 y 38,9%
El target comercial, su asignatura pendiente
Entre los puntos negativos de la serie, su target comercial, que es solo del 21,6%, 4,8 puntos menos que el share total de la serie.