Programa relacionado

Ayer lunes 2 de marzo, la cadena emitió la segunda entrega que estaba dedicada a la ciudad de Shangai, y también Telemadrid programó una reposición de 'Madrileños por el mundo' desde la misma ciudad con resultados diferentes a la semana anterior. Esta vez, 'Madrileños por el mundo' logró una cuota de pantalla de 15,6% con 416.000 seguidores y 'Españoles en el mundo' convenció a 169.000 espectadores y anotó un 14,1% de share.

Además, a los pocos días de la emisión del primer programa de 'Españoles en el mundo' en La 1, la autonómica madrileña decidió emprender acciones legales contra TVE por supuesto plagio de 'Españoles en el mundo' con respecto a 'Madrileños por el mundo'. La cadena autonómica afirmaba en un comunicado que 'Españoles en el mundo' era "una réplica, en forma y fondo" del formato 'Madrileños por el mundo', que la cadena autonómica madrileña también emite los lunes.
"Con ello, y a pesar de poseer más recursos, TVE prefiere, antes que innovar, apostar por formatos que ya se han probado con éxito en la cadena autonómica madrileña, como también ocurrió con 'Madrid directo'", afirmaba Telemadrid en el comunicado.

Por su parte, la cadena pública también emitió un comunicado en el que se defendía de las acusaciones de Telemadrid. TVE aseguraba en este comunicado entre otros que 'Españoles en el mundo' "es un título registrado por TVE desde el año 2005" y que "antes de que se hiciera 'Madrileños por el Mundo', TVE emitió seis capítulos de un programa que dirigía Miguel Angel Tobías y que se llamaba 'Españoles en el Mundo'. Este se emitió entre marzo y abril de 2005".