Para el presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, la desaparición de CNN+ supone "una pérdida para la industria audiovisual, para el ecosistema informativo y para la pluralidad periodística". "Hoy la televisión en España es más pobre que ayer y junto a los deseos de recuperación económica general debemos expresar nuestro deseo de recuperar más canales con programación periodística, de análisis y de compromiso con la realidad que vivimos".
CNN+ nació en 1999 fruto de la alianza de Prisa con el grupo de Ted Turner. Fue una apuesta pionera por la información televisiva 24 horas y contó con un amplio equipo formado por reputados expertos y periodistas como Francisco G. Basterra, Antonio San José, José María Calleja y, en su última etapa, Iñaki Gabilondo.