FormulaTV Foros

Foro El secreto de Puente Viejo

el taller de costura (Raimundo, el Indiano)

Anterior 1 2 3 4 [...] 14 15 16 17 18 19 20 [...] 22 23 24 25 Siguiente
#0
catalina11
catalina11
12/12/2011 12:09

EL TALLER DE COSTURA DEL SECRETO DE PUENTE VIEJO




eltallerdecosturaraimundoelindiano

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
eltallerdecosturaraimundoelindiano
eltallerdecosturaraimundoelindiano eltallerdecosturaraimundoelindiano

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano


"Esos tristes trapos viejos, que entre zurcido y remiendo sin hacer mayor estruendo, a veces, llegan de lejos. Dulces recuerdos zurcidos con agujita de luna, y con nanitas de cuna de aquellos tiempos perdidos. En vieja colchita rota se van prendiendo ternuras, algunas penas muy duras y, una que otra hermosa nota. Tejida con mil retazos, con blanda lana de vida, y llanto de despedida para abrigar los abrazos. Cómo ignorar un abrazo de trapos viejos tejido, pues no está hecho de olvido, sino de soles de ocaso. Abrazos de trapos viejos mullidos y adorables, siguen tibios y entrañables, aunque vengan de muy lejos. Que no te falte mi abrazo de trapo viejo zurcido, si es un tibio y dulce nido, que te ofrezco entre mis brazos… ( del blog El rincón de la gaviota)"


Abro este hilo para comentar los entresijos que se esconden detrás de puente viejo. Sabemos que los guioniostas , directores y demás no dan "puntada sin hilo". Comentemos los porqués y distintas curiosidades en el momento histórico.
Preguntémonos , descubramos ...
También podemos hablas de descosidos, cosidos, zurzidos y desgarrones que hacen interesante la novela.
!Tiremos del hilo y a ver que pasa¡
Gracias.
#321
catalina11
catalina11
27/05/2012 10:25
eltallerdecosturaraimundoelindiano


Es por ello que me sorprenden los exabruptos de Gregoria sobre un tema que en 1903 era lo correcto y habitual.
No era un proceder incorrecto ni mucho menos.
La reacción de Gregoria si bien ha estado graciosa, nos ha intentado demostrar una mujer evolucionada socialmente en este aspecto, pero fuera de contexto.


En algunas regiones de Europa se ha conservado la tradición del ajuar, que antiguamente consistía en el conjunto de enseres, muebles y ropas aportados por la familia de la novia y que hoy también puede hacerse extensible a la familia del novio.
eltallerdecosturaraimundoelindiano

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano

El noviazgo y las bodas gitanas se celebran en la misma manera que se hacía en el antiguo Israel. Los padres de ambos esposos tienen un rol esencial en cuanto a definir la dote de la novia.
En el caso en que la mujer huye con su hombre sin el acuerdo de los padres, la pareja es automáticamente reconocida como casada pero la familia del esposo debe pagar un resarcimiento a los padres de la esposa, normalmente equivalente al doble de la dote; tal compensación se llama "kepara", una palabra que tiene el mismo significado del término hebreo "kfar" (Deuteronomio 22:28-29). El pago de la dote por parte de la familia del esposo a los padres de la novia es un reglamento bíblico, exactamente el contrario de los pueblos de la India, en los cuales es la familia de la novia que debe pagar a la del esposo.
eltallerdecosturaraimundoelindiano


En algunas culturas, la dote forma parte de un intercambio de riquezas entre las familias contrayentes acompañada de un cierto pago del novio o su familia a la familia de la novia, denominado excrex. Este pago es relativamente frecuente en algunas culturas africanas, mientras que la dote sería más propia de Oriente Próximo, el sur de Asia (China, India) y algunas sociedades europeas. En países como China y la India, es la novia la que tiene que pagar una dote a la familia del novio.

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano

eltallerdecosturaraimundoelindiano

A pesar de que en estos países asiáticos se prohibiera expresamente la dote a mediados del s. XX (en la India fue ilegalizada en 1961), esta práctica sigue siendo bastante común y en ocasiones ha suscitado problemas cuando no se pueden satisfacer las exigencias del marido, lo que acarrea Maltrato
Aunque la familia del novio paga un poco de la ceremonia de la boda, el gran peso económico recae sobre la familia de la novia. Y además, la familia de la novia. tiene que hacer frente a la DOTE. La dote es el principal foco de lucha de las feministas de la India. La dote se empieza a pagar el día de la “petición de la mano”. Inicialmente la dote eran joyas y saris de la novia que se entregaban a la familia del novio, pero en la actualidad esto ha cambiado totalmente. Se pagan hasta electrodomésticos, automóviles que recibe la familia del novio, ni siquiera el novio.
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
#322
paca59
paca59
27/05/2012 17:07
catalina11, gracias, que bien nos informas, muy bonito
#323
musicintheair13
musicintheair13
28/05/2012 15:48
Muchissimas gracais!! Contigo aprendemos un monton!!
#324
CONSPIRANOICA
CONSPIRANOICA
30/05/2012 02:18
Catalina, me ha dado por pasar por aquí y chapeau por ese auténtico tratado que has hecho sobre "la dote".

Besos
#325
verrego
verrego
31/05/2012 10:08
"En algunas culturas, la dote forma parte de un intercambio de riquezas entre las familias contrayentes acompañada de un cierto pago del novio o su familia a la familia de la novia, denominado excrex. Este pago es relativamente frecuente en algunas culturas africanas, mientras que la dote sería más propia de Oriente Próximo, el sur de Asia (China, India) y algunas sociedades europeas."

Se le conoce con el nombre de PRECIO DE LA NOVIA, ya que es la familia del novio quien da una cantidad de dinero u otros bienes a la familia de la novia, como compensación a la pérdida que sufre la familia de la novia ya que pierde fuerza de trabajo, pierde la capacidad reproductiva de esa mujer, etc.
#326
catalina11
catalina11
31/05/2012 14:45
Gracias a todas por colaborar.

Lo que pretendia explicar y no se si quedó claro es que el excreix o precio de la novia, no es lo mismo que la dote.




•El precio de la novia: Quien toma una esposa da artículos valiosos al donador. No es equivalente a las operaciones de compra-venta de las sociedades con economía de mercado. Quien toma a la esposa no la posee en un sentido total; debe cuidar bien de ella o, de lo contrario, sus hermanos y padres exigirán que les sea devuelta. La cuantía del precio de la novia no es fija, varía de un matrimonio a otro. En África, la media tradicional de la riqueza de la novia era el ganado vacuno. Entre los bathonga, una familia que tenía muchas hijas-hermanas se encontraba en una posición favorable. Intercambiando mujeres por ganado vacuno, podían volver a intercambiar ganado por mujeres. A veces la transferencia de riqueza se realiza a plazos: Uno en el acuerdo inicial, el segundo cuando la mujer va a vivir con el marido y el tercero cuando tiene su primer hijo. Con frecuencia la esterilidad anula el contrato; la mujer vuelve a casa de sus hermanos y padres y el precio de la novia se devuelve al marido.
•La dote: Cuando el grupo corporativo no está interesado o no es capaz de intensificar la producción o incrementar sus efectivos, las esposas pueden ser consideradas como una carga. En vez de pagar el precio de la novia a la familia de ésta, la familia del novio puede exigir el pago contrario, llamado dote: cuando éste pago consiste en dinero o bienes muebles en vez de tierra, normalmente se asocia a un status bajo u oprimido para las mujeres.
•El precio del novio: Es lo contrario del precio de la novia. El novio va a trabajar para la familia de la novia y la familia de la novia compensa a la familia de aquél por la pérdida de sus capacidades productivas. Esta forma de compensación del matrimonio es muy rara –sólo se conoce un caso bien documentado-.

Marvin Harris, "Introducción a la antropología cultural". Ed. Alianza Universidad. Textos. Barcelona 1994


supongo que era a eso a lo que te referias Verrego ¿no?

saludos.
#327
lau1990
lau1990
01/06/2012 20:00
Hola a tdas voy a proponer un tema: la cesárea:

He estado buscando algo de información, y ésto es lo que me he encontrado

La cesárea en la historia



Dr. Miguel Lugones Botell1

DeCS: CESAREA/historia.

Varias ciudades que fueron fundadas, o embellecidas por emperadores romanos recibieron el nombre de Cesárea lo que permite hacernos una idea de que los romanos tienen mucho que ver con él. Una de ellas, en la costa del Mediterráneo, entre Galilea y Samaria, edificada por Herodes y que la nombró Cesárea por adulación a augusto: es la Cesárea de Palestina, capital de Judea, después de la destrucción de Jerusalén. Su puerto y ruinas están casi cubiertos por las arenas. También está, entre otras tantas, la antigua ciudad de la Palestina bíblica en Siria, cerca de la frontera de Palestina y de las fuentes del Jordán, llamada así por el nombre de un hijo de Herodes. Próxima a sus ruinas se halla la actual aldea de Banias o Banya. En ella fue curada por Jesucristo la mujer hemorroisa, de que habla la Biblia.1

Si intentáramos hacer una clasificación de la historia de la cesárea nos gustaría referirnos a la que hizo Cifuentes en la que señala que ésta puede dividirse en una parte anecdótica y mitológica y otra científica.

La primera se emparenta con los tiempos lejanos donde el nacimiento por cesárea era algo misterioso y sobrenatural. Según la mitología clásica, tanto el nacimiento de Esculapio como el de Baco fueron por cesárea. En la mitología griega hay referencias a nacimientos de dioses o semidioses por vía abdominal, como el que se refiere a Hermes que sacó a Dionisio por mandato de Zeus del vientre de Semele, y Apolo, que abre el abdomen de Corinis, muerta por Artemis, y saca a Esculapio.

Una palabra de origen latino, caedere o scaedere, que significa cortar, podría ser una de las 4 razones del origen de la denominación. Las otras 3 son: la ley regia de Numa Pompilius (siglo viii AC) que impedía inhumar a la mujer muerta embarazada sin haber sacado previamente al niño por una incisión abdomino-uterina (ley de los césares); la leyenda cuenta que Julio César nació de este modo y por último, los escritos atribuidos a Plinio, historiador de la antigüedad, que aseveraba que el primero de los césares nació por vía abdominal.1

Se debe agregar al capítulo anecdótico y sólo registrado en la memoria de repitentes de supuestos casos, las autocesáreas, las cesáreas del célebre castrador de cerdos, Jacques Nüffer, de Sigershausen, en 1500, a su propia mujer Isabel; los 14 casos de Francisco Rousser en 1581 y otros de difícil comprobación.

Es bueno destacar que existieron leyes relacionadas con este proceder. La ley romana llamada "Lex Regia" del año 715 AC establecía que cualquier mujer con embarazo avanzado debía ser operada poco después de la muerte, si el niño estuviera vivo.2 Antes de 1500, el Islam se oponía a este tipo de procedimiento y señalaba que cualquier niño nacido por este método era descendiente del demonio y debía ser sacrificado.2 La iglesia cristiana estaba a favor de la operación, preocupada en la salvación de vidas y almas.2 El Mischnagoth, publicado en 140 AC y el Talmud, hacen referencias a nacimientos por cesáreas y los ritos de aquellos nacidos mediante esta operación. Precisamente es en el Talmud donde se relata el nacimiento de Indra y se detalla cómo se negó a nacer por vía natural. Ejemplos afines los encontramos en el caso de Buda, del cual se afirma una creencia muy antigua, que nació del costado de su madre, o el caso de Brahma, de quien se dice que emergió a través del ombligo materno.3

El primer registro de un niño nacido mediante cesárea fue en Sicilia, 508 AC según Boley.2 Cuando se revisa el tema, vemos que diferentes autores se refieren a distintos momentos en los que según ellos esto ocurrió, pero en nuestra revisión, la más lejana encontrada fue esa. En Roma se les llamó Caesones a los nacidos por dicha vía, lo que significa que se hacía con alguna frecuencia.
#328
lau1990
lau1990
01/06/2012 20:02
Continuación...

La cesárea en la historia



La historia científica y registrable en su mayoría comienza en lo que algunos autores consideran el segundo período de la historia de la cesárea4 y que cae después de 1500. La primera referencia histórica a la realización de una cesárea en una mujer viva corresponde a la practicada por Nufer en 1500.2 Empleó una navaja de rasurar y el niño nació vivo. La madre tuvo 5 hijos más, lo que pudiera señalarse como uno de los primeros partos vaginales después de una cesárea, aspecto que en la actualidad cobra vigencia y defensores. En 1582, Rousset publica un libro en el que por primera vez se apoya el uso de la operación en mujeres vivas. Paré (1510-1590) tuvo una opinión opuesta a Rousset y no aceptaba la utilización de la operación en mujeres vivas. El observó 2 operaciones en las que las madres murieron y un caso exitoso. Guillemeau escribió su libro "Chilbirth or the Happy Delivery of Women" donde dedica un capítulo a las razones para oponerse la cesárea. Escipio Mercurio, un cirujano del Padua del siglo xvi, comentó en "La Commare Riccoglitrice" acerca del uso de esta operación cuando no era posible el parto normal. Hendrik van Roonhuyze de Amsterdam, en su libro "Obserb de Morbis Mulier" refiere que un médico llamado Sonnius hizo la operación en 7 ocasiones a la esposa de Roonhuyze. Trautmann de Wittenberg en Nurtemberg, Alemania, en 1610 para algunos y en 1620 para otros, practicó una cesárea en una mujer viva en presencia de 2 parteras. La mujer murió a los 25 d por sepsis. Algunos señalan este hecho como el primer documento indiscutiblemente auténtico sobre la cesárea en una paciente viva.3

En 1637, Teófilo Raynayd en su obra "De ortu infantium contra naturam persectionem Caesarean" describe 3 casos afortunados.2 Mauriceau en su libro " The diseases of Women with child and child bed" criticó a quienes aconsejaban hacer la operación.2 Únicamente consentía la operación postmortem. Jubert publicó 2 casos afortunados en 1693 y Laskish refirió un caso favorable en el "Acta erudit Lips ann" en ese mismo año.

Durante esta época no había anestesia; la incisión solía hacerse en el abdomen por fuera de los músculos rectos, en el sitio hacia el que se rotara el útero, con el fin de proteger la vejiga. El niño se extraía por el costado de la madre.2 Solía hacerse una incisión longitudinal en el útero y se dejaba abierto. Rousset aconsejaba en ese momento colocar una infusión de hierbas y una cánula para el drenaje de los loquios hacia la vagina, dado que la causa de la muerte era la infección. Se creía que el escape de los loquios hacia la cavidad abdominal era el factor causante de la sepsis. Si bien no se cerraba el útero, la incisión abdominal se aproximaba con unos cuantos puntos burdos y un empasto pegajoso.2 Ruleau en 1704 y Dionis en 1718 se manifestaron contrarios a la operación. De la Mote, describió en 1721 el primer caso de endometriosis laparotómica después de una cesárea.2

En 1742, Ould en el "Tratise of Midwfery", señaló que la cesárea era repugnante, no sólo para todas las reglas de teorías y prácticas, sino también para la humanidad. Otros científicos eran más flexibles como Burton y William Smellie, quienes apoyaban el procedimiento en algunos casos y con recomendaciones.

En 1768 introdujo Segauten la sinfisiotomía y, en 1769, Lebas, un cirujano francés, fue el primero en cerrar la histerotomía, por lo que fue muy criticado. Por esa época, Orborn recomendaba la craneotomía como método de extracción del feto sin lesionar a la madre.

En Inglaterra en 1799, Barlow fue el primer médico en hacer la operación con supervivencia materna. No hubo otro caso favorable en ese país hasta 1834.

Desde finales del siglo XVII la cesárea registra progresos en su técnica operatoria; unos preconizan la incisión transversal, como Lauverjat, otros la longitudinal, como Levret.

Como métodos alternativos se usaban la craneotomía y los fórceps altos, pero Williams, en 1779 concluyó que el fórceps alto era más mortal que la cesárea.

Muchas referencias hay en cada país acerca de la primera cesárea. Así, en Colombia, se señala que la primera se realizó en 1844, en Estados Unidos en 1827 por Richmond, en Cincinnati; sin embargo, hay otras referencias en las que se plantea que la primera cesárea realizada en ese país fue en 1764, en un camarote, por el Dr. Bennett: su esposa presentaba una estrechez pélvica que hacía imposible el parto normal y a petición suya, en una mesa de operaciones consistente en 2 tablones apoyados sobre toneles, sin ninguna anestesia y sujetada por 2 mujeres, el médico incidió rápidamente el abdomen y extrajo un niño vivo. Sin embargo, este éxito nunca vio la luz pública, pues como confesara el propio Bennett "ningún médico ajeno al caso lo hubiera creído". En Cuba, el Dr. Enrique Fortún André, cirujano del Hospital "Calixto García", opera en 1900 el primer embarazo ectópico y realiza además la primera cesárea con feto vivo.3 En Gran Bretaña, la primera cesárea fue hecha por el Dr. Smith de Edimburgo, y resultó un gran fracaso. El feto falleció probablemente por un desprendimiento prematuro de la placenta y la madre murió 18 horas después. La primera operación realizada en Gran Bretaña en que la madre vivió fue hecha por una partera llamada Mary Donally.2

Hay un tercer período en la historia de la cesárea donde ya se toma conciencia de las causas de muerte en esta operación y de las técnicas que se deben realizar, donde se señala que es a partir de 1876 en que se hace énfasis en la infección como primera causa de muerte, aspecto señalado por Cavallini desde 1868. Con la sutura uterina que practica Wiel desde 1835, entra esta operación en una nueva era de progreso.

Autores como Porro, Müller, taylor y otros, hacen innovaciones en ese sentido. Bichot en 1870 introduce la histerectomía total. Sanger, ayudante de Kredé en Leipzig, en 1882 incorpora la sutura de la pared uterina a puntos separados en 2 planos paralelos. En 1912, Kröing en Alemania, postula la incisión vertical uterina, pero ya advierte sobre la ventaja de practicarla en el segmento inferior, hasta que en 1926 Kehr crea su clásica incisión segmentaria transversal que se practica en nuestros días.

La preparación preoperatoria fue otro paso de avance en este proceder, aspecto modificado de diversas formas en la actualidad.5

Hemos destacado algunos aspectos fundamentales que han marcado hitos en el desarrollo de la cesárea a través de la historia. Aunque muchas pacientes la solicitan y quizás algunos se dejen influir por ellas, resulta evidente que actualmente, ha logrado salvar muchas vidas, tanto del producto de la concepción, como de la propia madre. Sin embargo, su morbilidad y mortalidad continúan presentes, por lo que la vigencia de este proceder radica en el cumplimiento estricto de sus indicaciones.
Referencias bibliográficas

Diccionario Enciclopédico Salvat. 2ª ed. Barcelona: Salvat;1954.t-4:151-2.
Tacuri Ceballos C, Matorras Weinig R, Nieto Díaz A, Ortega Gálvez A. Historia de la cesárea. Tokoginecol 1997;56(4):189-93.
Fernández Leyva H, Roque Martín Y. La cesárea, mitología o realidad? Rev 16 de Abril 1996.191(2):27-9.
Firpo JL. La operación cesárea. Obstet Gynecol Latinoam 1982;40:206-18.
Gentile G, Fornell G, Renaldi AM, Palam S. Evolution of the indications for cesarean section.Result of a retrospective study. Clin Exp Obstet Gynecol 1991;18:103-7.

Recibido: 19 de marzo del 2001. Aprobado: 23 de marzo del 2001.

Dr. Miguel Lugones Botell. Policlínico Docente "26 de Julio", Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.
http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol27_1_01/gin09101.htm
#329
lau1990
lau1990
01/06/2012 20:05
eltallerdecosturaraimundoelindiano

Cesárea
Escrito para BabyCenter España



¿Qué es una cesárea?


Una cesárea es un procedimiento quirúrgico que consiste en practicar un corte en el abdomen y el útero, a través del cual se extrae al bebé. En algunos casos, la cesárea se programa por anticipado; en otros, se realiza cuando surgen complicaciones imprevistas.

Cesárea
Mira a una mamá que da a luz mediante cesárea y aprende cómo se realiza esta cirugía.

En España no hay datos oficiales sobre el número de cesáreas que se realizan anualmente. Según algunos expertos, en los centros públicos el índice está en torno a un 25 por ciento, mientras que en centros privados puede llegar hasta el 40 por ciento. La Organización Mundial de la Salud recomienda un porcentaje de cesáreas no superior al 15 por ciento.

Una cesárea es una cirugía abdominal importante, y por eso presenta más riesgos que el parto vaginal. Las mujeres que dan a luz mediante cesárea son más propensas a tener infecciónes, hemorragias intensas, coágulos de sangre, más dolor después del parto y una recuperación más prolongada. Las lesiones en la vejiga o en el intestino (aunque no son muy frecuentes), también son más comunes.

Además, si planeas tener más hijos, cada cesárea que te hagan aumentará el riesgo de que desarrolles placenta previa en futuros embarazos. No obstante, no siempre se puede, o se debería, evitar una cesárea. En algunas circunstancias, la cesárea es lo mejor que puedes hacer, por tu propio bien o el de tu bebé.


¿En qué casos me podrían programar una cesárea?


A veces se sabe con claridad que una mujer necesitará una cesárea incluso antes de que comience el parto. Las condiciones que pueden requerir una cesárea programada son las siguientes:

• Ya has tenido una cesárea "clásica" (con corte uterino vertical) o más de una cesárea. Si sólo has tenido una cesárea con corte horizontal, puedes ser buena candidata para tener un parto vaginal después de una cesárea.

• Has sufrido alguna otra cirugía uterina, como por ejemplo una miomectomía (extracción quirúrgica de fibromas).

• Estás embarazada de más de un bebé (algunos gemelos pueden nacer por parto vaginal, pero todos los embarazos de trillizos o más bebés requieren una cesárea).

• Se espera que tu bebé sea muy grande (esta complicación se denomina macrosomia), especialmente si eres diabética o has tenido otro bebé de igual tamaño o menor que haya sufrido traumatismos graves durante el parto vaginal.

• Tu bebé viene de nalgas o está en posición transversal (de costado). En algunos casos, como en un embarazo gemelar en el que el primer bebé está situado cabeza abajo y el segundo viene de nalgas, es posible dar a luz de forma vaginal al bebé que está de nalgas.

• Tienes placenta previa (cuando la placenta se encuentra tan abajo en el útero que cubre el cuello uterino).

• Se sabe que el bebé tiene una enfermedad o anomalía fetal que haría que el parto vaginal fuera peligroso.

• Eres VIH positivo y los análisis de sangre efectuados al final del embarazo muestran que tienes una alta cantidad del virus.
#330
lau1990
lau1990
01/06/2012 20:10
Continuación...
eltallerdecosturaraimundoelindiano

Cesárea
Escrito para BabyCenter España



¿Por qué podrían hacerme una cesárea de emergencia?


Puedes necesitar una cesárea si surgen complicaciones que hacen que inducir o continuar con el parto vaginal sea peligroso. Estos casos son los siguientes:

• El cuello del útero deja de dilatarse o el bebé deja de descender por el canal del parto, y los intentos de estimular las contracciones y reanudar el proceso no han dado resultado.

• La frecuencia cardiaca del bebé preocupa al ginecólogo, por lo que éste determina no continuar con una inducción ni con un parto vaginal.

• El cordón umbilical se desliza por el cuello del útero (esto se denomina cordón umbilical prolapsado). Si eso sucede, el bebé necesitará nacer inmediatamente, porque un cordón prolapsado puede cortarle el suministro de oxígeno.

• La placenta comienza a desprenderse de la pared uterina (desprendimiento prematuro de placenta), lo que significa que el bebé no tendrá suficiente oxígeno, a menos que nazca inmediatamente.

• Tienes una erupción de herpes genital cuando empiezas el parto o cuando rompes aguas. La cesárea ayudará a proteger a tu bebé contra la infección.

¿Cuál es la preparación para una cesárea?


Si te está atendiendo una matrona y hay complicaciones en el parto, llamará a un ginecólogo para que sea él/ella quien decida si es necesaria una cesárea. El ginecólogo te explicará cuál es la situación y por qué considera que debe realizarte una cesárea.

En general, tu marido o pareja puede acompañarte durante la mayor parte de la preparación y durante el nacimiento. En el raro caso de que la cesárea sea tan urgente que no le dé tiempo a tu pareja a cambiarse de ropa (ha de ponerse ropa esterilizada), o necesitas que te apliquen anestesia general, es posible que no le permitan permanecer contigo en el quirófano.

Hoy en día no se suele administrar anestesia general, ya que te deja completamente inconsciente, excepto en las emergencias más extremas o si por alguna razón no puedes recibir calmantes locales.Lo más probable es que te administren una anestesia epidural o espinal, que insensibiliza la parte inferior del cuerpo, pero te deja consciente y alerta para el nacimiento del bebé.

Si ya te han administrado una epidural para el parto, se utilizará también para la cesárea. Antes de la cirugía, se te proporciona medicación adicional para asegurar que estés completamente anestesiada. (De todos modos, es posible que sientas presión o una sensación de tirón en algún momento de la cirugía).

Después te introducirán una sonda para drenar la orina durante el proceso e iniciarán una infusión intravenosa si es que no tenías ya una puesta en el brazo. Te afeitarán la parte superior del vello púbico y te trasladarán al quirófano. Seguidamente te administrarán anestesia y levantarán una sábana por encima de la cintura para crear una barrera visual (así no puedes ver cuando te hacen la incisión).

Si quieres presenciar el momento del parto, pídele al médico o comadrona que baje un poco la sábana para que puedas ver al bebé. Tu marido o pareja, vestido con la ropa del quirófano, podrá sentarse cerca de tu cabeza.

¿Cómo se hace una cesárea?


Una vez que la anestesia surta efecto, te pasarán un algodón o gasa con antiséptico por el vientre y el ginecólogo realizará una pequeña incisión horizontal en la piel, sobre el. Después cortará a través del tejido subyacente, capa por capa, hasta llegar al útero. Cuando llegue a los músculos abdominales, generalmente los separará manualmente (en lugar de seguir cortando a través de ellos) y los retirará para dejar al descubierto lo que está debajo.

Cuando llegue al útero, hará un corte horizontal en su segmento inferior. Esto se denomina "incisión transversal inferior".

En raras circunstancias, el ginecólogo puede hacer una incisión uterina vertical o "clásica". Este podría ser el caso si el bebé es muy prematuro y la parte inferior del útero aún no está lo suficientemente fina como para cortar.

Luego el médico mete la mano dentro y saca al bebé. Seguramente tendrás la oportunidad de verlo unos instantes antes de que se lo dé al pediatra o la matrona. Mientras el equipo médico está examinando al bebé, el ginecólogo saca la placenta y comienza a suturar (coser la incisión).

Dependiendo del hospital, después de examinar al bebé, el pediatra o la matrona se lo darán por lo general a tu pareja, quien puede sostenerlo al lado tuyo para que lo puedas mirar, acariciar y besar mientras te suturan, capa por capa. La última capa — la piel — puede cerrarse con puntos o con grapas, que generalmente se quitan entre tres días y una semana después. Cerrar el útero y el vientre lleva mucho más tiempo que abrirlos. Esta parte de la cirugía lleva por lo general unos 30 minutos.

Una vez terminada la cirugía, te llevarán a la sala de recuperación, donde te controlarán cuidadosamente durante unas horas. Si el bebé está bien, lo llevarán a la sala y finalmente podrás tenerlo en brazos. Si tienes pensado dar el pecho, éste es un buen momento para intentarlo. Te puede resultar más sencillo darle de comer si ambos os acostáis de lado, cara a cara.

Estarás ingresada tres o cuatro días antes de volver a tu casa. Es buena idea tener a alguien que te ayude con las tareas domésticas durante las primeras semanas cuando regreses a casa, porque estarás molesta y necesitarás tus energías para recuperarte y dedicarte a tu bebé.
http://www.babycenter.es/pregnancy/el_parto_y_el_nacimiento/cesarea/
#331
catalina11
catalina11
02/06/2012 09:57
Maravilloso trabajo Lau. y muy interesante.
#332
cristinacolme
cristinacolme
02/06/2012 17:21
Creo que nunca he comentado en este hilo, pero si lo leo siempre y, la verdad, es admirable que, Catalina dedique su preciado tiempo a deleitarnos con todos estos temas, curiosos e interesantes. Hoy la siesta ha sido más agradable leyendo que durmiendo.
También le agradezco a Yani todos sus comentarios acerca de la cesárea. Cosas que, la mayoría de las veces nos pasan desapercibidas, en este contexto, nos sirven de gran aprendizaje y ayuda.
Pensaré si puedo contribuir con algo.
#333
catalina11
catalina11
02/06/2012 18:39
Gracias nuevamente Lau por introducir el tema de cesárea, que me ha dado pie a pensar sobre el parto y los partos, ya que de una historia de una partera hablamos en este foro y deberían haber aprovechado el tema para darle un contenido más especial
Había algo en las imágenes del pasado viernes que no cuadraba en mi cabeza, había algo que no terminaba de cuadrar y ahora lo sé, no me gustó el parto de Emilia.

Repensándomelo, hasta me ha dolido la forma en que han presentado algo tan bonito como es este momento, intentado penetrar en nuestras mentes de espectadores , distorsionando el hecho en sí , a fin de que nos parezca “ creíble” y no se aleje sobremanera de lo que hoy nos parece “normal”: lo han medicalizado .


“¿Dónde está el animal que hay en nosotras? ¿Qué se ha hecho de nuestro instinto natural? ¿Cómo imaginamos que han nacido bebés durante todos estos milenios, antes de que inventáramos los hospitales y que los hombres se ocuparan de los partos? Es como si sufriéramos de amnesia; simplemente, no recordamos”

En 1900 los hombres no solían estar presentes en los partos normalmente y si este era llevado a cabo por una comadrona mucho menos , éstas se solían acompañar de mujeres expertas que las ayudaban, mujeres que ya habían parido varios hijos , generalmente la madre o la suegra si estaba disponible.
Me hacia falta Rosario en este parto, hubiera realizado su papel de forma especial y nos hubiera evitado tener que ver a un Alfonso fuera de lugar, un Alfonso haciendo de Alfonso de 2003, Rosario hubiera dado credibilidad a la escena y hubieran podido enfocar este nacimiento desde un enfoque mucho mas natural, bonito, y generoso.



“Existen desde tiempos inmemoriales y están en todo el mundo. Su figura, hoy denominada doula, nació originariamente en el seno familiar, donde las madres transmitían a sus hijas sus conocimientos fisiológicos y psicológicos acerca del embarazo. Sin embargo, el incremento de la movilidad laboral en los últimos años ha propiciado que esta situación cambie, obligando a la pareja a enfrentarse sola a la maternidad sin referentes externos. Por ello, este rol ha sido asumido por las doulas, profesionales ligadas al mundo de la maternidad que acompañan a las embarazadas en sus distintas etapas antes y después del parto y durante el puerperio.”
#334
catalina11
catalina11
02/06/2012 19:00
eltallerdecosturaraimundoelindiano


Quiero dejaros también una carta de la experiencia de una madre que me ha parecido preciosa.



Parto de Alén Dara - Nerea Nara. Enero de 2008, Madrid.
(Nacido en casa, acompañados por un matrón, una matrona y una doula)

Después de doscientos noventa días de creación, de fusión...en esa casa entre el campo y el bosque me hice par; parí.
Comenzó mientras dormía. Soñé que llegaba un águila; Alén nacía. Después quedaba en mi vientre una niña que también había de salir, y resultaba más difícil que el parto de mi hijo. Más tarde supe, esa niña era yo.
Me despierta el dolor; las contracciones son agudas y regulares...el mecanismo increíble de la naturaleza se ha despertado, no hay marcha atrás.
Siento excitación ante lo desconocido, es como prepararse para una gran fiesta, pero en medio del dolor. Sonrío, sonrío y gimo.
Me postro en el suelo con cada contracción - devuélvele a la tierra lo que es suyo- me doy cuenta de que me encuentro en un estado de ensoñación e hiperconsciencia. Siento tanta serenidad y a la vez tanta energía que quiero quedarme aquí eternamente...quiero poder volver a este momento siempre que lo necesite. Dejarse llevar, ¡disfrutar!, mecerse...pero duele, me resisto, ahora viene, ahora se va - no luches contra el dolor, sumérjete en él- y me voy abriendo, voy comprendiendo, lloro de felicidad y algo luminoso estalla junto a mi ojo izquierdo.
Quiero regalar el secreto, pero no puedo hablar. Me muevo, bailo para mi hijo.
Tengo que deshacerme de mi mente. Sacudo con fuerza la cabeza, no puedo preguntar, ni saber, ni analizar, ni pensar. Por eso hay penumbra; no hay momento del día, no hay adentro y afuera. Creo que tengo que perder el control. No puedo parir con la cabeza, sólo puedo hacerlo con el cuerpo, con el instinto, y he de ir mucho más allá. Me siento ligera, aunque sigo inclinándome hacia el suelo. Ah, son reverencias. Ah, soy un animal. Presa del pánico; de repente siento miedo ante tanta libertad. Nadie me puede indicar si lo estoy haciendo de la manera correcta, porque no existe la manera correcta. Vértigo, y liberación. Más contracciones, grito sin restricciones, es salvaje. ¿Y si es demasiado salvaje?
Ahora soy niña. Lloro desconsolada. Pregunto si es así, si es normal...necesito un referente, que alguien me diga que lo estoy haciendo bien. Me lo dicen, pero no me consuelo. Me doy cuenta de que no sirve de nada. Me siento sola y perdida, aturdida, casi siento rabia...y entonces dejo de buscar afuera; la única manera de seguir adelante es mirando y escuchando hacia dentro. Más adentro, más adentro está la voz. Ahí.
Ahora sí, todo es como tiene que ser. Y continúo, más allá de la experiencia, del umbral del dolor, del tiempo, de todo lo conocido. El parto es una experiencia iniciática. Si supero esta prueba, habré crecido milenios. Habré retrocedido hasta el principio mismo de todo.
Ahora hay un obstáculo; es Alén, ¿no quiere nacer? pierdo mi identidad para que él pueda avanzar. Tiene que ser así...pero entonces me difumino, me fundo, pierdo la fuerza, me desvanezco. Me hundo. Me voy abajo, muy adentro, demasiado...está oscuro y pesa. Es la muerte; me dejo. Hay alivio, pero no puedo irme del todo, no debo descansar aún. Temo no poder volver. Temo por la vida de mi hijo, reacciono, me desespero; no tengo poder sobre mi cuerpo, estoy tan exhausta que ya no puedo conectar. Tengo muchísimo miedo, tanto que digo la palabra hospital. Tiemblo, suplico, me arrastro. Me reincorporo con ayuda. Me animan. Tengo que poder. Tengo que poder, y puedo. Necesito agarrarme a la gente, a la carne, a la tierra, grito, no grito, soy un grito, ya no sé, estoy fuera de mí, más dentro que nunca, empujo con una fuerza descomunal desde el centro mismo del centro... y mi hijo sale de mí. Y ya no hay nada más. Ya. Es. Todo.
Lo sostengo contra mi pecho, fundidos en el alrededor que es dulce, es caliente, es una cabeza diminuta apoyada en la palma de mi mano, es un aullido extático, una luz incendiada, es sangre, palpita, se mueve...me mira fijamente; es un Ser. Se ha gestado dentro de mí, ha nacido al mundo a través de mí; es mi hijo, pero no es mío.... Es maravilloso. ¡Lo he conseguido! sí, he muerto y no he vuelto...he ido más allá. He dado Vida,
He atravesado la puerta, he nacido a una nueva vida junto a mi hijo.


"Le doy las gracias a Juanjo Juanas, nuestro matrón, o matrona, como le gusta definirse a él...que tan sabiamente nos acompañó en el proceso."
Nerea Nara

testimonio extraído de porunpartorespetado.espacioblog.com
#335
Noruca5
Noruca5
02/06/2012 23:24
Gracias Lau por tu comentario aclaratorio de lo que es una cesárea, veo que en la foto la doc por fin se decide a atender a Emilia y que bien conjuntadas estan la comadrona y la doctora.

Catalina que labor mas buena con tus comentarios informativos, sirven para completar lo que en la serie pasa de puntillas, lo del viernes del parto de Emilia, vi que Emilia se metió bien en el papel , lo que dices de Alfonso es cierto , lógicamente tenía que estar Rosario pero en esta novela son muy modernos socialmente hablando, me ha encantado el comentario del parto en casa precioso.
#336
catalina11
catalina11
03/06/2012 09:03
eltallerdecosturaraimundoelindiano


¿Os acordáis del parto de Pepa? Pepa parió sentada en una roca agarrada a una cuerda.

Además de la posición horizontal, el parto vertical o tradicional permite a las mujeres probar otras muchas posturas: en cuclillas, sentadas, arrodilladas, agarradas a una soga o a barandas, apoyadas contra una pared o una mesa, sostenidas por una persona, solas, e incluso completamente de pie.

Menos sangrado en la mujer, menos posibilidades de desgarros y mucho menos dolor son parte de las bondades que defienden los especialistas en partos naturales.
eltallerdecosturaraimundoelindiano

Pero la tradición dejó paso a la "modernidad" cuando en el siglo XVII el médico francés Moriceau "acostó" a las mujeres para aplicar el fórceps, mientras que la anestesia epidural, llegada en los años setenta del pasado siglo, también contribuyó al parto horizontal.


Durante siglos el parto fue para la mujer un momento decisivo, no solo por significar la continuidad de la especie, sino por el riesgo concreto de vida que representaba.

Se sabía una situación de riesgo; un número nada despreciable de recién nacidos no atravesaba el momento con éxito, y una proporción respetable de madres sufrían complicaciones serias que aún ponían en riesgo su vida. El parto y las complicaciones derivadas del embarazo, era uno de los determinantes de la baja expectativa de vida de las mujeres hasta el fin el siglo pasado. Estudios de poblaciones europeas del siglo XVII mostraban que la suerte de una mujer de vivir más de 35 años era poca y que cada una de ellas, promedio, sobrevivía a 5 partos.


El siglo XX trajo cambios fundamentales en la practica médica, que modificaron rotundamente estas cifras de forma que la mortalidad materna pasó a ser algo casi anecdótico.

Hasta ese momento los partos, desde los albores de la humanidad, se habían realizado en distintas variantes de posición vertical como lo muestran grabados o esculturas de prácticamente todas las culturas.
eltallerdecosturaraimundoelindiano

En cuclillas parían las mujeres en el Antiguo Egipto, entre los Aztecas, algunos pueblos del Este africano, indios norteamericanos, Guatemala

De rodillas paren en Kamtchatka, en Mongolia, en Abisinia, las zulúes de Sudáfrica, muchos indios de Méjico y Norteamérica (kiowas, delawares, piedsnoirs) en Nueva Caledonia. Usaron esta postura los romanos, los árabes y en la Alemania medieval.

De pie paren las mujeres en Filipinas, en la India, en muchas tribus del Oriente africano, las hotentotes, las iroquesas . Las mujeres somalíes paren también de pie, suspendiéndose en parte con una cuerda hasta la expulsión del feto. En Darfour, en el Nilo, las mujeres paren de pie con las piernas separadas y suspendiéndose de una cuerda.

eltallerdecosturaraimundoelindiano

En las Islas Andamán paren sentadas sobre las rodillas del marido. En las Islas Sándwich, sobre las rodillas de un ayudante que no ha de ser necesariamente el marido.

eltallerdecosturaraimundoelindiano

Los indios shawnees, ottawas, sénecas y otros grupos norteamericanos se apoyan sobre las rodillas de una partera que se sienta a sus espaldas, mientras otras dos le dan masajes en el abdomen y presionan sobre el útero

eltallerdecosturaraimundoelindiano

En Malabar las mujeres paren sentadas sobre un cojín o sobre un taburete. Las mujeres persas se apoyan sobre dos filas de tres ladrillos, semi agachadas y con las piernas separadas, cosa que también hacen las indias zuñi de Nuevo Méjico.

Metzer afirma que la posición sentada sobre las rodillas de un ayudante o del marido es el antecedente de la silla obstétrica. Cuenta este autor que en cierta ocasión encontró en un pueblecito apartado una silla construida por un carpintero que ignoraba la existencia de la silla obstétrica. Parece que un buen día, cuando su mujer estaba a punto de parir, la hizo sentarse sobre sus rodillas y quedó ésta tan a gusto en esta posición que el carpintero se hizo célebre en el pueblo y sus alrededores y a partir de entonces todas las mujeres querían parir sobre sus rodillas. Pero el carpintero empezó a cansarse de hacer de "silla" a tantas mujeres y tuvo la idea de construir una sobre la que las mujeres pudieran sentarse como si lo hicieran sobre sus rodillas, y así inventó por su cuenta la silla obstétrica.

En Holanda había hombres dedicados a hacer de "sillas" para las parturientas. Recibieron el nombre de "shootsteers". Este oficio se generalizó en toda el área anglosajona, extendiéndose a los Estados Unidos. A veces se combinaban hombre y silla.

En algunas culturas se buscaba para hombres-silla a los jóvenes varones más fuertes. En cambio, los japoneses exigen que el médico-partero sea de avanzada edad.

eltallerdecosturaraimundoelindiano

A mediados del siglo XX las experiencias de Caldeyro Barcia mostraron, a través de estudios sobre la fisiología de la contractilidad uterina, que el caminar durante el período dilatante mejoraba la calidad de las contracciones, acortaba la duración del trabajo de parto, y podía hacer más tolerable el dolor. Estos hallazgos refuerzan el incontestable hecho de que la mujer al caminar siente menos dolor y puede tener más control de sus movimientos, que acostada e inmóvil en una cama. No debemos olvidarnos además un aspecto pocas veces considerado: la opinión de las mujeres. Toda encuesta efectuada sobre el tema muestra que, las embarazadas que habían deambulado, preferían siempre el movimiento sobre permanecer acostada.
"Tecnologías Apropiadas vs Rutinas Acríticas"
del Dr. Jorge Pronsato Santandreu - Ed. Eudecor Noviembre 2000.

Con respecto a las posiciones para el período expulsivo, para la salida del niño en sí, en nuestro medio ocurre algo similar. La de uso más frecuente es la llamada de litotomía: la mujer acostada con las piernas en "L" a 90 grados, muchas veces atadas colgando de las llamadas perneras. Dicha posición es absolutamente contraria a todas las premisas del desarrollo del parto, dificultando el pujo.

Actualmente en España algunos ginecológos y matronas apoyan el parto en casa, si bien no en una primipara. Otros son muy reticentes y consideran que siempre debe realizarse en el hospital y en posición tumbada. Aunar las dos posturas es posible en algunos hospitales que están intentando humanizar el parto apoyados por recomendaciones de la OMS y UNICEF y se están equipando con camas que se pueden poner casi verticales en el momento del expulsivo.

eltallerdecosturaraimundoelindiano
#337
catalina11
catalina11
03/06/2012 09:24
A pesar de todas las limitaciones que pudieran tener en cuanto a conocimientos científicos y a barreras morales, los ginecólogos del siglo XIX realizaban verdaderas hazañas quirúrgicas.

En España estos métodos se introducirán lentamente y con no pocas dificultades debido a “la resistencia pasiva, pero enérgica, de las costumbres adquiridas, de la pereza y de la tradición”, según contaba Salvador Cardenal en su Manual práctico de cirugía antiséptica, 1894. Así que mientras tanto, la mayoría de los médicos ni siquiera se lavaban las manos antes de reconocer a la paciente.

eltallerdecosturaraimundoelindianoFórceps de Naegele (Franz Karl Naegele, 1778-1851). Colección Historicomédica, Universidad de Valencia.

Los fórceps se usaban, antes igual que ahora, para facilitar la salida de la cabeza del bebé por el canal de parto cuando surgían determinadas complicaciones. En el siglo XIX, los médicos solían usarlo cuando consideraban que la pelvis de la paciente no era lo suficientemente ancha como para que el niño naciera por sus propios medios. Y a pesar de que podía resultar providencial en ciertas ocasiones, no era bienvenido por las parturientas debido a las lesiones que podían causar, tanto en los tejidos internos de las madres como en las frágiles cabecitas de los bebés

Cuando las cosas no iban bien, los partos se complicaban, produciéndose el fallecimiento del bebé o de la madre o en algunas desgraciadas ocasiones, de los dos. En estos casos, los médicos se esforzaban por salvar la vida del que aún quedaba vivo, empleándose diferentes procedimientos según el caso.

eltallerdecosturaraimundoelindianoIlustración de paciente con cesárea. 1822. Biblioteca nacional de Medicina de los Estados Unidos.

La cesárea se empleaba la mayoría de las veces para salvar al feto en el caso de que la madre hubiera fallecido o estuviera moribunda. Incluso si la madre estaba viva, la mortandad de la intervención a mediados del siglo XIX era del 75%, por lo que solía ser casi siempre un recurso dramático. Los cirujanos de la época no consideraban adecuada la sutura del útero, cosiendo únicamente el abdomen, por lo que las madres fallecían irremisiblemente por las hemorragias. No fue hasta 1882 cuando el ginecólogo alemán Max Sänger practicó la primera cesárea seguida del cierre del útero suturando la herida con hilo de plata y seda.

eltallerdecosturaraimundoelindianoBasiotribo de Tarnier (Stéphane Tarnier, 1828–1897) con tuerca reguladora. Colección Historicomédica, Universidad de Valencia.

Cuando en el parto se comprobaba que el feto había fallecido, se utilizaba el basiotribo, probablemente uno de los instrumentos más macabros utilizados en la práctica de la medicina. El basiotribo se utilizaba para facilitar la extracción del feto fallecido en el interior de la madre

el doctor J. Pou Orfila recogió, allá por el 1900, las lecciones clínicas del profesor Ernst Bumm de Berlin, en las que el insigne profesor les daba a sus alumnos el siguiente asombroso consejo:

J.Pou
Para los casos en que en la práctica privada se ve el médico obligado á hacer la perforación en un feto vivo, es prudente colocar ante la mesa de operación un balde con agua, para sumergir el feto inmediatamente después de la extracción, á fin de no dar lugar á que se vea un feto perforado que se mueve todavía.



Afortunadamente estos últimos instrumentos ya son parte del pasado y sólo se pueden encontrar en algún estante de los museos de medicina


Fresquet Febrer, José L. La constitución de las especialidades médico quirúrgicas: Tocoginecología. [en línea] [Valencia] Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (Universitat de València - . Pou Orfila,"Lecciones Clínicas del profesor Bumm de Berlín, recogidas por el doctor J. Pou Orfila", en Evolución, Oficina Internacional Universitaria Americana, Montevideo, Tomo IV, núm. 4, agosto de 1912, p.
#338
siberina
siberina
03/06/2012 22:47
Gracias Yani y gracias Catalina.
La verdad es que lo que siempre nos traes es muy interesante e ilustrativo.
Siempre tengo la sensación de que no te lo agradezco bastante. Gracias por vuestro trabajo.
#339
Ensemos
Ensemos
04/06/2012 12:18
Bueno días a todas mis queridas foreras.

El hilo me parece, además de una maravilla, una fuente de conocimientos, no sólo antropológicos sino científicos; con lo cual, te doy las gracias por ello, querida CATALINA, no sólo por abrirlo, sino por tus propias exposiciones. Me encataría tener la fluidez de palabras que tenéis la maravillosa gente del foro, y poder expresar todo lo que me aportáis.

Igualmente os doy las gracias YANI y LAU, por la documenteción que habéis aportado sobre la cesárea; ya que sufrí una con mi primer hijo, y fué de esas de prisa y corriéndo, "a ver si podemos salvar al niño", fué lo que le dijo el ginecólogo a mi marido. Gracias a Dios, mi hijo nació perfectamente, y muy sano. Me encanta la medicina cómo ciencia, aunque no soy profesional de ella.

Un beso a todas vosotras.
#340
musicintheair13
musicintheair13
04/06/2012 19:11
Muy bueno todo!
Anterior 1 2 3 4 [...] 14 15 16 17 18 19 20 [...] 22 23 24 25 Siguiente