El 2 de Mayo de 1879 se fundó el Partido Socialista Obrero Español. Televisión Española ha producido, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, "Más de cien años", un documental que hace memoria de sus 125 años de existencia. A través de más de ochenta entrevistas a protagonistas y expertos en la historia del socialismo, el programa recorre buena parte de la crónica de los siglos XIX y XX en España y ofrece una visión multifacética del partido socialista más antiguo de Europa, después del alemán.
En el acto de presentación de este documental han intervenido el director de TVE, Manuel Pérez Estremera; el presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra, y el director y realizador de la cinta, Pedro Carvajal.
Manuel Pérez Estremera ha afirmado que este documental que repasa la historia del socialismo es "un gran trabajo de documentación que es útil por la calidad y la variedad del material aportado" y ha destacado "su interés social, cinematográfico y político que, como televisión pública, nos interesa resaltar".
Alfonso Guerra, presidente de la Fundación Pablo Iglesias, se ha mostrado "satisfecho" de la colaboración entre la Fundación y Televisión Española, que se remonta a 1999.
Guerra, quien ha resaltado el importante fondo documental del que dispone la Fundación que preside, ha explicado que esta producción recorre, en su primer capítulo, desde la fundación del partido hasta la finalización de la Guerra Civil, y el segundo, desde esa fecha hasta 2004, justo en el cumplimiento de los 125 años de fundación del Partido Socialista Obrero Español.
El presidente de la Fundación Pablo Iglesias, que ha hablado también de la "rigurosidad" del trabajo, ha afirmado que este documental "no busca la confrontación con otros pensamientos políticos".
La calidad de "Más de cien años" viene avalada por los otros dos documentales producidos merced al acuerdo de colaboración entre TVE y la Fundación Pablo Iglesias.
"Pasión por la Libertad", emitido por Televisión Española en diciembre de 2000, es una biografía en imágenes del fundador del PSOE y de la UGT. Pero también es un recorrido por los cambios políticos, económicos y sociales de la última mitad de siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX en España y Europa.
"Exilio" es un homenaje a los perdedores de la Guerra Civil que tuvieron que abandonar su patria. También un estudio de la contribución de los exiliados a los países que los acogieron y su aportación a la España que surge con la Constitución del 78. "Exilio", emitida en TVE en septiembre de 2002, obtuvo el Premio Tomás y Valiente, que otorga el Instituto Cultura del Sur, en el año 2003.
"Más de cien años"
Primer capítulo (1879-1939)
Son los expertos –historiadores, políticos, sociólogos- los encargados de explicar los principales hitos de la trayectoria del PSOE en la etapa previa a la Guerra Civil. Alfonso Guerra, presidente de la Fundación Pablo Iglesias, glosa la trayectoria personal y política del fundador del partido.
Los historiadores Santos Juliá, catedrático y director del departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED, y Manuel Pérez Ledesma, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid, se centran en los primeros momentos del PSOE, en los que los socialistas tienen que abrirse camino para difundir sus ideas entre la clase obrera.
Matilde Fernández, ex ministra de Asuntos Sociales con el PSOE, y Rosa Capel, profesora de Historia Moderna en la Universidad Complutense, exponen la evolución de las mujeres en el movimiento socialista.
Virgilio Zapatero, ex ministro socialista y rector de la Universidad de Alcalá de Henares, y Mercedes Cabrera, catedrática de Historia del Pensamiento y de los Movimiento Sociales y Políticos de la Universidad Complutense de Madrid, detallan la relación entre los socialistas y la Institución Libre de Enseñanza, con especial atención a las figuras de Fernando de los Ríos y Julián Besteiro.
Los historiadores Julio Aróstegui, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense, y Gabriel Jackson, hablan del periodo de la Segunda República, con el protagonismo de personajes tan destacados como Manuel Azaña, Francisco Largo Caballero, Juan Negrín e Indalecio Prieto.
Santiago Carrillo reflexiona sobre el sentido de la fusión de las Juventudes Socialistas y las Comunistas, mientras que el historiador Patricio de Blas analiza la figura del dirigente socialista Julián Besteiro, que afrontó junto al pueblo madrileño la represión tras la Guerra Civil y murió en la cárcel en 1940.
Segundo capítulo (1940-2004)
En el segundo capítulo de "Más de cien años", los expertos dan paso a los protagonistas de la Historia.
José Martínez Cobo, que presidió el histórico Congreso de Suresnes de 1974, donde se produjo la renovación generacional del PSOE, hablará en "Más de cien años" de la etapa de la clandestinidad y el exilio.
Pablo García Fernández, ex senador socialista por Asturias, rememorará, en unión de los hijos de algunas victimas del régimen franquista, los sucesos de Pozo Funeres, en Asturias, símbolo de la represión que ejerció la dictadura contra los cuadros dirigentes del partido socialista y de otros partidos de la izquierda clandestina.
Enrique Múgica será quien repase el inicio del proceso de cambio en el PSOE, que comenzó en 1970 en el Congreso de Toulouse. Felipe González y Alfonso Guerra hablan del "grupo de Sevilla", del impulso dado para que la dirección del partido volviese a España y de los primeros años de la transición, con especial énfasis en lo que supusieron "Los Pactos de La Moncloa". Los dos líderes socialistas, junto con Gregorio Peces Barba, también evocan la Constitución del 1978.
Con la victoria electoral de 1982 comienza la "década del cambio". Será no solo una transformación de la sociedad española, sino también del partido. Felipe González habla del proyecto de Gobierno y José Borrell del desarrollo y modernización del país. El Gobierno socialista tuvo que afrontar la huelga general de 1988, que supuso la separación entre el PSOE y su sindicato, la UGT. Tanto Felipe González, como el que entonces era secretario general de UGT, Nicolás Redondo, y Antonio García Santesmases, entonces líder de la corriente Izquierda Socialista, reflexionan sobre esos momentos y el divorcio entre partido y sindicato.
Los últimos años de gobierno socialista aparecen salpicados de escándalos. Tras ganar las elecciones del 93, la derrota se produce finalmente en 1996. El partido entra en una crisis que lleva a la renuncia de Felipe González a la secretaría general y la convocatoria de primarias. Los tres principales protagonistas de esos momentos, el propio González, Joaquín Almunia y José Borrell, repasan los acontecimientos.
Lo más leído
La derrota de Almunia, candidato elegido para las elecciones generales del 2000, y el penúltimo Congreso del partido, en el que sale elegido José Luis Rodríguez Zapatero como secretario general, suponen un cambio generacional y una renovación del partido que culminará en la victoria electoral del 2004.