Programa relacionado


"La cadena tenía unas expectativas muy altas. Creían que iba a funcionar mejor de lo que funcionó. El programa no es barato porque tiene muchos reporteros viajando por el mundo y la rentabilidad fue deficiente. Se ha decidido poner punto y final".
Audiencias insuficientes
A pesar del buen estreno que tuvo el pasado 25 de abril con un 7,5% de share y 929.000 espectadores, 'Caiga quien caiga' vio como poco a poco su audiencia decrecía, situándose en torno al 5%. Su dato récord lo logró el día 4 de julio, teniendo como telonero la final de Wimbledon donde Rafa Nadal conquistó su segundo título. Un 12,2% y 1.314.000 espectadores se interesaron por el programa ese día, pero fue insuficiente para captar más fieles. En los siguientes programas, volvió a las mismas cifras, lo que ha llevado a la desaparición del formato.

El 25 de julio, por tanto, fue la última emisión del clásico programa de Eyeworks Cuatro Cabezas. En su despedida, Ana Milán quiso agradecer los 3 meses que había vivido con todo el equipo del programa. "Nos veremos pronto, en una próxima temporada. Este programa puede que tarde en volver, pero nunca muere", aseguraba la presentadora.