Programa relacionado

En la versión argentina la familia Moreno, la familia Villoslada y la familia Funes se sumergen en la aventura de convivir con algunas de las tribus más antiguas del planeta: la tribu Hamer de Etiopía, Mentawai de Indonesia y Himba de Namibia.

Logo de la versión argentina de 'Perdidos en la tribu'.
'Perdidos en la tribu' Argentina congregó en el prime time a más de un millón de espectadores, superando en más de 8 puntos de share la media de la cadena, y fue lo más visto en su franja de emisión. El programa reúne a tres familias argentinas que viajan miles de kilómetros para adaptarse al modo de vida, cultura y tradiciones de las tribus Hamer, Mentawai e Himba. En su estreno, las familias argentinas descubrieron con sorpresa cuál sería su destino durante las próximas semanas e iniciaron el que será un viaje que cambiará sus vidas. Tras largas horas de camino y con un altísimo nivel de cansancio, la llegada a las tribus no deja indiferente a ninguno de los miembros de las familias.
Tras las bienvenidas y los primeros agasajos de los anfitriones a sus invitados, las familias comienzan a tomar conciencia de que la incapacidad de comunicarse, la hostilidad de ciertos entornos y la dificultad de encontrar alimento serán sólo los primeros problemas a los que se enfrentarán en las próximas semanas. Comienza el choque cultural.
'Perdidos en la tribu' es la adaptación argentina del formato de Eyeworks "Ticket to the tribes", emitido con éxito entre otros en Alemania, Portugal, Bélgica, Holanda, Noruega, Nueva Zelanda y Australia, y estrenado recientemente en Brasil.
En España, el programa ha tenido una excelente acogida tanto en sus dos primeras ediciones y en el spin-off 'Perdidos en la ciudad', como la tercera temporada presentada por Raquel Sánchez Silva que estrenó Cuatro el pasado miércoles en prime time con un gran 8.5% de audiencia y una media de 1.550.000 espectadores.