Ahora le llega el turno a MGM, el canal de la histórica Metro Goldwyn Mayer que se verá rebautizado a AMC. Rejuvenecerá una imagen que pasará de las clásicas películas de Hollywood a un canal al que se asocian algunas de las series más prestigiosas del momento, como 'Breaking Bad', 'The Walking Dead' o 'Mad Men'.

Una de las innovaciones que traerá el nuevo cambio será que la nueva AMC pasará de emitir únicamente películas de MGM a hacerlo también de Paramount y de Sony, así como de la propia MGM, ampliando notablemente la oferta cinematográfica del canal. A su vez, AMC Networks emitirá internacionalmente algunas de las series de su propia factoría. De momento, han anunciado que 'Halt and Catch Fire' y 'The Divide' serán las primeras en hacerlo este mismo año.
Ignacio Fernández-Vega, Director Global de Contenidos de Telefónica Digital, ha comunicado que "con la nueva adquisición consolidamos nuestra oferta de contenidos, posicionando a Movistar TV como una plataforma de televisión de pago líder en España y Latinoamérica."
El siguiente paso en la expansión internacional de AMC
El pasado mes de octubre se anunciaba la llegada de AMC a España, al adquirir AMC Networks la práctica totalidad de Chellomedia que entre otras operaba Chello Multicanal, la principal productora de contenidos temáticos en España y Portugal que cuenta en su oferta con canales como Canal Hollywood, MGM, Odisea, Natura o Canal Cocina.
Más tarde, a comienzos del pasado julio, AMC Networks comunicaba que Chello Multicanal cambiaba su nombre a AMC Networks International-Iberia. Fue el paso previo a este nuevo cambio, con el que AMC pretende no sólo difundir su marca, sino ayudar a distribuir los contenidos de producción propia.