FormulaTV
Última hora Feijóo exige la dimisión de Sánchez y se abre a una moción de censura con sus socios

BACKSTAGE: ENTREVISTA FTV

Montse Fernández: "TVE 'compró' los votos para que Massiel ganara Eurovisión. Hubo tongo"

laSexta ofrecerá este domingo, a las 23:05 horas, un impactante documental titulado "1968. Yo viví el mayo español" que retrata cómo se vivieron las protestas del movimiento francés en nuestro país. El documental desvela muchas de las verdades que hasta ahora han permanecido ocultas.

Por RedacciónPublicado: Sábado 3 Mayo 2008 13:25

¿Qué hubo detrás del triunfo de Massiel en Eurovisión?, ¿Quién escribió realmente "El libro de la vida sexual" que firmaba el psiquiatra López Ibor?, ¿Había un mensaje sexual escondido en la canción "Ponte de rodillas" de Los Canarios? ¿Por qué fue rechazado por muchas tiendas el muñeco español Madelman, que nació aquel año?

A estas y otras preguntas responde el documental "1968. Yo viví el mayo español", producido por Globomedia, y que laSexta estrena este domingo, cuando se cumplen 40 años del movimiento revolucionario francés.

El documental, narrado por Juan Diego, incluye abundante material de archivo y entrevistas con los protagonistas de aquellos acontecimientos, y repasa qué ocurrió en 1968, cómo éran los españoles y qué cambió a partir de entonces. FórmulaTV.com ha querido adelantarse al estreno de laSexta y por ello ha charlado con Montse Fernández Vila, directora del documental.

Son muchas las cuestiones y las incógnitas que rodean a 1968. ¿Cuál es el objetivo de este documental?

Se cumplen justo 40 años de El Mayo Francés. La idea inicial era recordar lo que había pasado y pensar en lo que quedaba de todo aquello. Queríamos analizar cómo éramos y cómo nos había cambiado. Pero a medida que hemos ido investigando hemos descubierto cosas muy interesantes. En el panorama internacional fue un año increíble, efervescente, apasionante, lleno de acontecimientos como el asesinato de Martin Luther King, el aplastamiento de la Primavera de Praga, la matanza de los estudiantes de México (murieron entre 300 y 500 personas en una manifestación), la guerra de Vietnam, El Mayo Francés.. pero aquí también pasaron muchas cosas de las que no supimos nada. En la universidad española hay una revuelta importantísima y practicamente se silenció.

Como decías en las universidades españolas se vive un movimiento de contestación al régimen. ¿Cómo queda reflejado ese alzamiento en este documental?

Creo que hemos logrado dos cosas muy importantes. Por un lado, recuperar imágenes que no se habían visto nunca sobre la revuelta en la universidad española. Para ello, nos hemos puesto en contacto con televisiones de el Reino Unido, Alemania, Francia... Así, hemos logrado imágenes del famoso concierto que Raimon ofreció en Madrid (mayo, 1968) en la facultad de ciencias políticas o imágenes que nos ha cedido la filmoteca de Catalunya. Y, por otro lado, hemos conseguido hablar con los protagonistas de la época. Tenemos el testimonio del que era ministro de educación, Jose Luis Villar Palasí, que nos confiesa que llegó a ir a la fuerza porque Franco y Luis Carrero Blanco le obligaron ya que nadie quería hacerse cargo de educación y también veremos a Manuel Fraga que era ministro de información y turismo. También contamos con el testimonio del presidente de Asturias que era uno de los líderes estudiantiles de las revueltas. Estudiaba matemáticas en Santiago. En los encierros que hubo en la universidad lo detuvieron, lo maltrataron y lo expulsaron. Ya no pudo regresar a la universidad.

En la época en la que estamos, ¿cómo es posible que esas imágenes todavía no hayan visto la luz?

Normalmente no tenemos mucho tiempo. Es un lujo poder tener los tres meses que hemos tenido para hacer búsqueda de imágenes. Si tú para desarrollar un tema tienes ese tiempo puedes contactar con agencias de fuera, hablar con particulares... Nosotros supimos que en Santiago se estaba organizando una exposición. El comisario de la exposición, Ricardo Gurriarán, y una fundación que hay en Galicia que se llama 10 de Marzo tenían un material impresionante en su poder y nos han ayudado mucho. Hemos logrado reunir un material muy interesante.

¿Resulta complicado la producción y realización de este tipo de documentales? ¿Qué ha sido lo más complicado?

Cuando hablamos de hechos que sucedieron hace 40 años, lo más dificil es encontrar el archivo. Comienzas recurriendo al Nodo, que es lo que está más organizado, pero luego hay muchas cosas que están desperdigadas. La búsqueda de imágenes nuevas, nunca vistas anteriormente ha sido complicado. Sin embargo, con tiempo y con la colaboración de toda la gente que nos ha ayudado ha merecido la pena.

En mayo se cumplen 40 años de las revueltas que han pasado a la historia como El Mayo Frances. Muchos no sabrán de lo que hablámos...

¿Cuál es el origen de las protestas de ese año?

El movimiento del 68 es algo impresionante porque lo más mediático, lo más conocido, lo que más trascendió fue lo de París. Con los disturbios más tremendos que hubo lo más curioso es que no hubo muertos. Al hacer el documental hemos visto que esas protestas también se produjeron en Estados Unidos, en Japón, en Uruguay, en México, en Italia, en España -que no lo sabíamos-... es una protesta universal. De forma espontánea se crea un movimiento de contestastción en todo el mundo por motivos diferentes. En España se lucha por el régimen.

Una de las cuestiones que pretende desvelar el documental es si realmente hubo algo oculto tras la victoria de Massiel en Eurovisión...

Hubo tongo. Nos lo cuenta José María Íñigo. Dice que es de dominio público que directivos de Televisión Española viajaron por Europa para comprar series que jamás se llegaron a emitir, contrataron conciertos con grupos y cantantes raros de los que nunca se supo nada y esas compras se tradujeron en votos. Con esos votos "comprados" Massiel ganó Eurovisión. El régimen estaba absolutamente necesitado de una buena imagen exterior. Si repasas el Nodo, te darás cuenta de todas las fiestas que se organizaron, de cómo convirtieron a Massiel en una heroína nacional... fue excesivo para un Festival de la canción. Todo ello servía para ensalzar al régimen.

¿Llegaron las canciones a convertirse en una herramienta para enmascarar mensajes ocultos en sus letras?

La imaginación creo que llegó a dispararse. La canción del año fue "Ponte de rodillas" de Los Canarios, y se decía que aludía a una felación. Se llegó a decir que había implicito un mensaje sexual y todo el mundo lo daba por hecho. El autor de la canción nos lo niega rotundamente. Raimon también nos cuenta que canciones protesta las había. A Raimon el hecho de venir a cantar a Madrid le cuesta estar 8 años más sin cantar, Serrat es declarado persona non grata por querer cantar en catalán el "La, la, la" y se ve obligado a quedarse durante una larga temporada en Francia... Se podía protestar poco.

Por otro lado, muchas tiendas rechazaron vender el muñeco Madelman, que nació aquel año. ¿Cual fue el motivo?

Es un juguete 100% español. Pocos lo saben pero Madelman viene de Manufacturas Manuel Delgado. Salieron cinco modelos. El muñeco fue rechazado porque el hecho de que se le pudiera poner y quitar ropa era una cosa de nenas. Hemos rescatado anuncios y se ve que la mujer en ese año pintaba muy poco.

Así las cosas, supongo que la televisión era un fiel reflejo de la sociedad de la época.

Claro. Nosotros hemos hablado con Laura Valenzuela que era la estrella de la tele en ese momento, con el hijo de Joaquín Prat y con Rosa María Mateo. Encontramos en archivos unas imágenes de Rosa María Mateo muy joven en las que aparece pasando modelos y hablando sobre los trajes. Ella tenía prohibido trabajar en informativos, de hecho, ninguna mujer podía hacerlo. Si estaban en TV era para hablar de moda, maquillaje, cocina, cuidado de los niños...

Precisamente estas que nombras son de las pocas mujeres trabajadores en TV en 1968.

Así es. Rosa María Mateo cuenta como pasaba el censor y tenían que bajar las faldas para tapar las rodillas. En ese año, también llegó Valerio Lazarov para cambiar el modelo de televisión en España. Viene a modernizar la televisión. Creó un programa llamado 'El irreal Madrid', muy premiado en el extranjero, y el día del estreno le llamaron para decirle que el programa no se podía emitir porque a una de las bailarinas se le veía el ombligo. Es una España muy gris. Fraga que era ministro de información nos dice que había toda la información que se quisiera pero que había que ir a la prensa internacional. Lo dice todo.

¿Son muchos los testimonios que recoge "1968. Yo viví el mayo español"?

Hay casi una treintena de personas, cantantes, políticos, presentadores, locutores... entre todo nos han hecho una foto muy completa de ese año.

Hoy día resulta incomprensible que una persona firme un libro suyo en nombre de otra persona. Eso ocurrió en 1968 con "El libro de la vida sexual".

Es una cosa que cuando lo descubrímos no dabamos crédito. En 1968 el libro que arrasaba en las librerías era ése, lo firmaba un psiquiatra muy reconocido del régimen que era López Ibor. En el libro se dicen cosas como que la homosexualidad es una perversión equiparable a la zoofilia. Yo recuerdo que ese señor estaba por todas partes presentando el libro. Ahora hemos descubierto que el libro no lo escribió él, sino Lidia Falcón, una líder feminista. Según nos relata en el documental le pagaban entre 30 y 50 pesetas por página. Se dedicaron a coger cosas de diferentes libros.

El actor Juan Diego es el encargado de narrar todos los acontecimientos de ese año.

Yo tenía mucho interés de que fuera él nuestro narrador. Primero porque es un actor impresionante y segundo porque estaba directamente relacionado con lo que contamos en el documental. Juan Diego se afilió ese año al Partido Comunista de España y dio mucho la cara luchando contra el régimen. Nos parecía la persona idónea para este documental. Él estaba muy liado con 'Los hombres de Paco' y una película, pero cuando leyó el guión nos comunicó que sacaría el tiempo de donde fuera para hacerlo.

Normalmente en las narraciones de los documentales tiráis hacia actores y actrices... ¿a qué se debe?

Nos lo planteamos como un reto. Es cierto que hasta ahora nuestros narradores han sido actores: Jose María Pou, Blanca Portillo, Antonio Resines... Jugamos con la ventaja de que en Globomedia trabajan grandes profesionales y nos resulta más fácil convencerlos. No es por dinero porque nosotros tenemos un presupuesto muy cerrado.

laSexta está apostando por este género desde el inicio de sus emisiones. ¿Estáis trabajando en otros proyectos similares?

Hemos hecho hasta ahora varios documentales para laSexta: "1977, el año que cambió casi todo", los cuatro especiales de "30 años no es nada" y ahora hemos hecho este sobre 1968. Tenemos unos cuantos en nevera, pero están sin cerrar. El documental es un género difícil y caro. Se apuesta muy poco por este tipo de programas y laSexta nos está dando un poco de cuartelillo. Los documentales se encargan porque la inversión y la producción es grande. Además la compra de imágenes de archivos resulta muy cara, una media de 600 euros por minuto.

Ver todos los comentarios (85)

Recomendamos

Síguenos

Top Series