Programa relacionado
En el formato comentaron, entre todos, lo que sucedió el pasado 2024, cuando la participación de Israel también fue criticada y, su actuación, abucheada. Aitor Albizua quiso participar en este debate de una forma ferviente y comentó lo siguiente: "Hubo una actitud bastante provocativa y provocadora en la Delegación, lo que provocó, también, una respuesta en defensa al régimen sionista que le llevaron hasta los primeros puestos porque hubo una campaña de apoyo a esa representante". Además, no quiso olvidar el voto popular, que ayudó mucho al país israelita a obtener buena posición.

Aitor Albizua en '59 segundos'
A continuación, el presentador de 'Cifras y letras' no dudó en mojarse y en comenzar un parlamento en el que dejó claro lo que él cree que se debería hacer: "El criterio musical quedó de lado. Esto es un elefante en la habitación que la organización de Eurovisión tiene, de alguna manera, que llevar a cabo. Es verdad que las teles públicas no son gobiernos, ni la UER que es la organizadora, la Corte Penal Internacional, pero hay que dar una respuesta coherente", señalaba el presentador vasco.
Aitor Albizua se moja
"Lo que no se puede hacer es que haya miles y miles de muertos, y de repente digamos que la música nos une, y que aquí no pasa absolutamente nada", reivindicaba Albizua y añadía, de forma cristalina, su opinión al respecto: "Yo no estoy aquí en representación de nadie, considero mi imagen pública más allá de la corrección política, pero Israel no debería estar en Eurovisión".