
Glòria Serra y Pablo Motos, en 'El hormiguero'
Desde el apagón analógico, es la tercera vez que Atresmedia lidera como grupo mediático superando a Mediaset. La primera fue en octubre en 2017 cuando sacó una ventaja de 1,5 puntos a su competencia directa y la segunda fue en enero de 2019 con 0,9 puntos de más. De este modo, Atresmedia registra su mejor dato desde entonces, cuando firmó un 27,7%. Cabe señalar que esta victoria toma más relevancia teniendo en cuenta que Atresmedia tiene una cadena menos. Respecto a franjas, destaca que Atresmedia es también el grupo que lidera en el prime time con un 29,1%, franja en la cual Mediaset anota un 24,2%.
La suma de Antena 3+laSexta marca distancias
Por su parte, si únicamente tenemos en cuenta la suma de Antena 3 y laSexta, en enero firman un 20,5% de cuota de pantalla, siendo este su mejor dato desde octubre de 2017, cuando firmó un 21%. Por otro lado, la suma de Telecinco y Cuatro baja promediando un 19,1%. De este modo, hay una distancia de 1,4 puntos, la más grande octubre de 2017, que fue de 2,9 puntos. En comparación con enero de 2020, ese mes lo ganó Mediaset España con por 0,8 puntos de ventaja.
El resto de grupos
Los dos principales grupos de comunicación suman en su conjunto el 54,2% de la cuota de pantalla en el mes de enero. Mientras que Atresmedia y Mediaset España ocupan los dos primeros puestos del ranking en cuanto a grupos televisivos, les sigue en un tercer lugar RTVE con un 15,7% (-0,1) y completan el listado Grupo Unidad Editorial con un 2,3% (-0,2), Grupo Vocento con un 2,3% (-0,1) y Forta con un 8,85 (+0,4).