El periodista Oriol Nolis será el director del nuevo canal íntegramente en catalán de RTVE, y Laura Folguera será la directora de contenidos. De este modo, RTVE certifica su compromiso con la diversidad lingüística de España y contribuye de manera activa a la difusión de contenidos en catalán. RTVE, además, pone así en valor que TVE fue la primera televisión en emitir en catalán y que el Centro de Producción de Sant Cugat ha sido siempre innovador y referente en la creación de formatos.

Oriol Nolis y Laura Folguera
El conseller de la Presidència del Govern de Catalunya, Albert Dalmau, ha acudido la mañana del 31 de marzo al 'Cafè d'idees' para charlar con Gemma Nierga y hablar de la nueva cadena de RTVE que llegará este otoño. "Que Televisión Española, que es una televisión de referencia pueda tener un canal 24 horas emitiendo 100% en catalán es muy relevante. Y en este sentido, desde el gobierno estamos trabajando y ayudando a que eso sea posible", ha expresado durante la entrevista.
"¿Qué es lo que esperamos? Esperamos que este mes de abril firmemos el convenio", comenta Dalmau, demostrando que será ya en breve cuando esto se produzca. Además, quiere que "dé mucha estabilidad en el tiempo", por lo que ha detallado lo siguiente: "Estamos pensando en una duración de 15 años para poder tener esta estabilidad en el tiempo".

Albert Dalmau y Gemma Nierga, en 'Café d'idees'
Por otro lado, ya estaría claro cuándo arrancaría su señal y sería "alrededor de la Diada, el 11 de septiembre". Sería cuando empezarían las emisiones en pruebas y estaría plenamente operativo en el mes de octubre tal y como ha anunciado. Dicho todo esto, también ha querido mencionar al gobierno de España demostrando que este acuerdo es una "señal de un compromiso de mantener que es un país plural en el que hablamos diferentes idiomas y que necesitamos respeto y promoción".
Promoción del catalán
Antes de zanjar este tema, el conseller ha querido hacer hincapié en este último aspecto señalando que "cuando tenemos que hacer promoción del catalán, de nuestra lengua, si queremos que sea una lengua del futuro necesitamos que sea una lengua presente en el sector audiovisual". Y así lo será, por lo menos un poco más, a partir de este otoño.