Serie relacionada

En una extensa entrevista concedida al podcast Happy Sad Confused, la pareja creativa, que ha llevado la saga literaria de Liu Cixin a Netflix junto a Alexander Woo, se ha enfrentado a varios interrogantes sobre sus últimos años en 'Juego de Tronos', ahondando brevemente, aunque de manera sincera, en la experiencia de aquel convulso cierre. "Sabíamos que sería controvertido, pero esperábamos que fuera más 50/50. Esperas una mejor proporción... No queríamos tanto odio, aunque estábamos preparados para algo", arrancaba Benioff.

David Benioff y Dan Weiss
"No tuvimos en cuenta el efecto red, que pueden ayudar a la serie cuando está a tu favor como un bucle de feedback positivo. Es hipócrita amar algo cuando juega a tu favor y decidir que es el fin del mundo cuando va en la otra dirección", esgrimía, por su parte, Weiss. Para aportar un poco de humor al tema, Benioff intervino de nuevo para narrar "el único momento positivo que ha tenido" gracias al final de la serie: "Estaba pasando por el control de seguridad del aeropuerto de Los Ángeles hace unos meses y el tío vio mi carnet de conducir y dijo, '¿Eres Dave y Dan?'. Y le respondí, 'Sí, soy uno de ellos', y él me dijo, 'Amo la temporada final, que nadie te diga lo contrario'. Fue un momento muy agradable, hay gente ahí fuera a la que le gustó".
Festival de muertes
Además de abordar el peliagudo asunto del desenlace, Benioff y Weiss también se mojaron con respecto a uno de los elementos más característicos de 'Juego de Tronos': las muertes. A lo largo de las ocho temporadas, muchos personajes principales perdieron la vida, pero, de todos esos decesos, ¿cuáles disfrutaron más los showrunners? "Morían muchas buenas personas y finalmente matamos tanto a Joffrey, en la cuarta temporada, como a Ramsay Bolton, en la sexta. Fue divertido recuperar el disfrute clásico de cargarte al malo", reflexionaba Weiss.