La Ley de Influencers, que se encuentra desarrollada en el Real Decreto 444/2024, regula la actividad de los creadores de contenido en España, equiparando sus servicios a otros como los canales de televisión y plataformas. Tienen algunas obligaciones, como evitar publicidad que incite al rechazo social por el físico, así como la prohibición de publicidad oculta y la promoción de tabaco, alcohol y apuestas.

Paula Echevarría y Tamara Falcó
- Adri Contreras
- Dulceida
- Alexelcapo
- Ángela Mármol
- Anna recetas fáciles
- Cristinini
- YoSoyPlex
- Verdeliss
- Nachter
- Ibai Llanos
- Iker Unzu
- IlloJuan
- Javier Santaolalla
- Xuso Jones
- Jijantes
- El Xokas
- Jordi Wild
- Kings League
- Laura Escanes
- Lola Lolita
- Ceci Dover
- Marta Díaz
- Nil Ojeda
- Nuria Roca
- Paula Echevarría
- Menos Trece
- Robert Pg
- Romuald Fons
- El Rubius
- Sergio Peinado
- Sofía Surfers
- Tamara Gorro
- Tamara Falcó
- Team Heretics
- ModaJustCoco
- xBuyer y Minibuyer (Javi y Eric)
¿Qué se considera influencer?
Se considera que alguien es influencer cuando sus ingresos brutos anuales son iguales o superiores a 300.000 euros, tengan un millón de seguidores en una plataforma o 2 millones en varias. Por ello, ha sorprendido el número tan bajo de nombres en el listado. Quien no cumpla todas estas normas expustas, se enfrenta a sanciones de entre 10.000 y 1.500.000 euros, dependiendo de la gravedad.