Serie relacionada
El reparto estará encabezado por Irene Escolar como Manuela Carmena, Elisabet Casanovas como Cristina Almeida, Almudena Pascual como Paca Sauquillo y Paula Usero como Lola González. Todas ellas se enfrentan al desafío de encarnar a personajes reales, letradas que trataron de abrirse paso en la convulsa década de los setenta, cuando España pasó del tardofranquismo a la transición. Entre esas dos realidades, las cuatro protagonistas trataron de defender la libertad y unos valores democráticos hasta entonces lapidados, lo cual las pondría en el punto de mira de los contrarios al progreso.

El reparto de 'Las abogadas'
Dentro del cuarteto principal, la trama se centrará principalmente en Lola González, a quien acompañaremos desde el año 1969. En ese momento, la joven acababa de terminar la carrera de Derecho en Madrid y se disponía a afrontar su carrera con ilusión, pero la muerte de su novio durante un interrogatorio despierta en ella unos ideales que encontrarían respaldo y aliento en Cristina, Manuela y Paca. Desgraciadamente, esas convicciones chocaron con el muro de la ultraderecha, que perpetró en 1977 la matanza de Atocha, un atentado terrorista dirigido a un despacho de abogados laboralistas que dejaría varias víctimas mortales y a heridos graves, entre quienes se encontró González.
Episodio oscuro de la historia
Aquel trágico suceso fue un antes y un después en una España cuya democracia se encontraba en pañales, y TVE se encargará de retratarlo durante los próximos meses. El rodaje de 'Las abogadas', que ha arrancado recientemente, se desplegará hasta diciembre en localizaciones de Madrid, Toledo, Guadalajara, Segovia, Leganés y Hoyo de Manzanares. A cargo de la dirección de los seis episodios se encuentran Juana Macías y Polo Menárguez, que están trabajando a partir de los guiones de Patricia Ferreira, Marta Sánchez, Irene Niubó y Virginia Yagüe. La creadora del proyecto ha sido Ferreira, que lo expandió a partir de un argumento ideado junto a Sánchez.