ENTREVISTA

Luz Aldama: "Cataluña se ha convertido en un lugar hostil para el periodista"

La directora de programas de actualidad de Atresmedia desgrana las claves de la tercera temporada de 'Enviado especial' y reivindica el papel del periodista en la actualidad.

Por Borja Abelleira El 30 de Octubre 2019 | 10:53

En Viena, más del 80% de la población vive de alquiler y dos tercios de los ciudadanos lo hacen en casas protegidas. La ley prohibe construir pisos nuevos de menos de 30 metros cuadrados y, además, limita las rentas de los apartamentos en edificios antiguos a menos de 90 céntimos el metro cuadrado. Una serie de condiciones que contribuyen a que la capital austriaca sea, para muchos, la ciudad de Europa con mejor calidad de vida.

Jalís de la Serna visita Viena en la tercera temporada de 'Enviado Especial'

En la segunda entrega de 'Enviado especial', que reunió a 1.176.000 espectadores y el 7,9% de share en su estreno, Jalis de la Serna y todo su equipo aterrizan en la joya del Danubio para encontrar alternativas, desde luego efectivas en esta parte no tan lejana del mundo, al acuciante problema de la vivienda en España. Es solo una parada más en la tercera temporada del programa de reportajes de laSexta, que se emite los miércoles a las 22:30 horas. "Queremos que la audiencia se pregunte: '¿Qué nos impide hacer a nosotros lo que están haciendo allí?'", destaca Luz Aldama, directora de programas de actualidad de Antena 3.

En su entrevista a FormulaTV, Aldama reclama "voluntad política" para encontrar una solución viable y responsable a la transición energética, el elevado consumo de azúcar o la repoblación de las zonas rurales. La primera reportera de 'Madrid Directo' y emblemática directora del formato también en TVE, reivindica el papel "más necesario que nunca" de los periodistas en la época de las 'fake news', así como la importancia de las televisiones autonómicas para que el ciudadano tenga "elemento y criterio para exigir, reclamar y tomar decisiones". Además, denuncia la violencia "siempre injustificada" a los profesionales de la comunicación y lamenta que Cataluña se haya convertido en "un lugar hostil para el periodista".

Luz Aldama, directora de programas de actualidad de Antena 3

¿Cómo surge la idea de articular la temporada visitando países que puedan tener la respuesta a problemas que padecemos en España?

Trabajando en la segunda temporada nos planteamos si estábamos dándole muchas vueltas al futuro cuando, a lo mejor, nuestro problema está en que no somos conscientes de qué está pasando en el presente y qué podemos hacer hoy para intentar llegar al futuro. Son temas que nos tocaban de lleno, como la vivienda, el Estado del bienestar, el agua... Y descubrimos que hay lugares en el mundo en los que eso funciona. Nos pareció una premisa novedosa y diferente en un momento en el que parece que el contexto es encontrarlo o verlo todo negro. Parece que no hay salida. Cuando tú ves la serie al completo, la impresión es que hay opciones. Se pueden hacer cosas; es una cuestión de voluntad. Tendemos a describir y a contar los problemas, pero no a encontrar o a buscar la solución, y si no la solución, las alternativas, que tú puedes compartirlas o no, pero son una solución para ese país. Queremos que la audiencia termine el documental diciendo: "¿por qué no lo estamos haciendo nosotros aquí? ¿Qué nos impide hacer a nosotros lo que están haciendo allí?" Son medidas sencillas, que no requieren una inversión extraordinaria, que se pueden poco a poco, a medio plazo. Y esto provoca cierta indignación en la gente.

Los políticos también deberían concienciarse para tomar medidas a gran escala, ¿no es así?

Claro. Creo que cuando ves la serie que aborda el problema de la vivienda a un precio asequible, que es una realidad en una ciudad como Viena, dices: "eso es una broma, es un cuento chino". Pues no, mostramos un lugar donde la gente vive a un precio asequible, y no gente sin recursos, sino gente que tiene un puesto de trabajo.

En otro capítulo, hay un lugar en el mundo que ha sido capaz de reducir el consumo de azúcar, que es un problema de salud pública. En Chile vimos que es posible cambiar la cultura alimentaria de un país en tres años, no en veinte. Efectivamente, hay un mensaje explícito a la clase política en toda la serie porque son problemas que tenemos todos los españoles y descubrimos que un país ha sido valiente y ha tenido voluntad política de tomar esas medidas. Es Chile. Hace tres años que empiezan a reducir el consumo de azúcar con una medida facilísima pero al tiempo muy complicada, porque generó una resistencia importante por parte de los grandes lobbies, pero se tuvo la voluntad política. Esto es lo que queremos lanzar al espectador, también a aquel que tiene que tomar decisiones políticas.

La transición energética ya acapara muchos minutos de debate en la actualidad. ¿Somos cada vez más conscientes del cambio climático?

Es que hay una cosa que es una realidad: el presente es verde. Si no somos verdes, si no estamos preparados para hacer esa transición energética, nos vamos a quedar en el camino. Empezamos ese programa en un lugar increíble, el Salar de Uyuni (Bolivia), donde está el oro del siglo XXI, el litio. No vamos poder hacer la transición energética sin el litio. Partimos de esa imagen de espejo del mundo revelando al espectador un material al que nunca le habías prestado atención y apenas siquiera te sonaba, para darnos cuenta de que esa va a ser la materia prima fundamental para la transición. A partir de ahí veremos quién se está tomando en serio la transición energética y también sus contradicciones y paradojas. Mientras, en España todavía estamos discutiendo cómo lo vamos a hacer. Los ocho documentales abordan todas las cuestiones que ahora mismo están en boga, que de una u otra forma nos afectan. En Dinamarca están aseguradas las pensiones de los hijos y de los nietos de los jubilados. Y al final no hay fórmulas mágicas, y puedes estar de acuerdo o no, pero eso garantiza el sistema de pensiones.

Viena como ejemplo de gestión de la vivienda, segunda parada

laSexta sigue siendo un referente de actualidad mientras otras cadenas incluso prescinden de sus informativos. ¿Se confirma que el público atiende a contenidos de calidad relacionados con la información?

Sí, yo una de las cosas que más orgullosa me siento es que un grupo como Atresmedia, y en este caso laSexta como referente de actualidad, que se lo ha ganado a pulso durante todos estos años, estando donde hay que estar, contando lo que hay que contar en todos los momentos e hitos de lo que lleva ocurriendo en la 6 o 7 años. Debemos estar contentos de que se apueste por formatos o programas de estas características en el prime time, que se entienda que hay público dispuesto a ver en abierto una serie de 8 documentales de estas características. Dicen que la gente ve en las plataformas series de ficción pero también documentales y se está aficionando a los grandes reportajes. Que un grupo lleve apostando desde hace años por introducir en el prime time este tipo de formatos, es extraordinario.

Nosotros cuando empezamos con 'Encarcelados' en su momento y luego pasamos a 'En tierra hostil' y ahora con la tercera 'Enviado especial', al final la audiencia nos ha apoyado y nos han permitido seguir haciéndolo. Demuestra que hay espectadores dispuestos a ver este tipo de formato de esta manera. Además, ahora se puede preestrenar en Atresplayer Premium para verlo antes o de volver a verlo. Me alegra porque no todos los grupos hacen una apuesta de este calado. Esta serie se ha tardado un año en hacer por los viajes a países muy lejanos el equipo ha estado 8 meses viajando. Esa apuesta dice mucho de laSexta y de Atresmedia.

¿Por qué dejó de producirse 'En tierra hostil' tras el éxito de su única temporada en 2015? ¿Compensa hacer un programa de estas características dado su coste, el despliegue y el peligro que muchas veces entraña?

La verdad es que nosotros, después de hacer 'En tierra hostil', nos planteamos continuar, pero nos dimos cuenta de que queríamos dar diferentes pasos e ir renovando el relato. ¿Si sería factible retomarlo? Por supuesto que sería factible. Es verdad lo que tú dices de los condicionantes que hay con respecto a la seguridad de los equipos, sin duda. pero también es verdad que allí donde hay una historia hay que contarla. pero sí que es verdad que nos dimos cuenta de que estábamos viviendo transformaciones tan brutales, es tan rápida la información que a veces no nos paramos a pensar y pasamos de un tema a otro sin ser capaces de procesarlo. dijimos y por qué no nos planteamos qué es lo que está ocurriendo, por eso hicimos la segunda temporada de 'Enviado especial' sobre el futuro y ahora nos planteamos la del presente. Hay muchas cosas que no nos enteráramos de que nos estamos enterando y que quizá perdamos la posibilidad de ser conscientes de ello porque es demasiado veloz y tiene que haber formatos que nos permitan verlo. porque si no somos de ver lo que no ocurre aquí no vamos a ser capaces de ver lo que ocurre más allá con realidades que entendemos que no nos afectan, aunque al final nos terminan afectando. Se podría hacer 'En tierra hostil' sin ninguna duda pero consideramos que necesitábamos encontrar respuestas a cosas que están ocurriendo y que nos están pasando por al lado sin que encontremos respuestas o sin pararnos a pensar en ellas.

'Madrid directo' ya ha superado los 25 años en emisión. ¿Cómo cree que ha cambiado y cuál es la clave del formato para que siga después de tanto tiempo?

He de confesar que no tengo tiempo de ver los dos formatos a los que quiero muchísimo y que les dediqué muchísimos años, pero yo creo firmemente en la información local. Entendiendo por local la de Madrid en 'Madrid directo' y la de cada una de las comunidades autónomas que representa España. La información local es lo que vertebra un país. y que cada vez es más relevante. en un mundo global, tiene muchísimo sentido formatos en directo en los que cada una de las comunidades, ciudades, pueblos se vean representados, ahora más que nunca. otra cosa es la evolución del formato, ha cambiado el contexto, la forma de narrar, pero la información local en directo en abierto, en la que además el espectador asocie esa información con una cara, que el espectador de Málaga asocie a un reportero que conoce bien la zona lo que le está contando, creo que eso no es pasado, sino presente y futuro sin ninguna duda.

Luz Aldama fue reportera y más tarde directora de 'Madrid directo'

No deja de defender el carácter público de la televisión. ¿Qué le parecen las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre la conveniencia de cerrar o mantener Telemadrid?

Pues creo que la información local es importantísima, es con la que empatiza el espectador, que necesitará porque cada vez más se le informa sobre lo global, sobre general pero no sobre lo que necesita y le afecta, lo que ocurre en su barrio, su pueblo... esa es la información relevante de ahora y de los próximos años. porque es lo que va a buscar el espectador. Ahora puede ver Facebook en directo, puede irse a las plataformas, pero qué puede ofrecerle la tele en abierto? Información local, entiendo también por local lo nacional, lo que ocurre en cada una de las CCAA. y en ese sentido, la apuesta por la info que afecta la gente siempre va a ser una apuesta segura. Otra cosa muy distinta es cómo se haga ese relato, si hay o no neutralidad pero yo creo firmemente en la información.

Para eso se necesita el apoyo de las instituciones.

Obviamente, sin el apoyo de las instituciones a las instituciones públicas, no hay información. Más que nunca se necesita la información porque va todo tan deprisa, es tan difícil procesarlo, que si no pasa por el tamiz del periodismo, existe el riesgo de que nos creamos las fake news que cada vez nos las cuelan con más facilidad. Si hacemos un buen uso del periodismo servirá para filtrar y dar al espectador la información que necesita a la hora de tomar decisiones. No idealizo ni soy una romántica, creo que esa es la función del periodismo. Si la información de lo que ocurre alrededor del ciudadano, si dispone de ella, tendrá elemento y criterio para exigir, reclamar, tomar decisiones, si no, estamos abocados a las fake news, rumurología...

Yo jamás habría podido hacer documentales como los de 'Enviado especial' si no hubiera entendido la información local. La premisa fundamental es: si no hacemos tangible, concreto, real, que afecte al ciudadano... Para nosotros no hay nada que nos alegre más que al día siguiente alguien en el metro o la panadería esté hablando de lo que pasaba y le están contando de Australia al haber visto el reportaje de la noche anterior, esa es la función del periodismo.

¿Qué opina de los ataques a periodistas durante las protestas en Cataluña?

Pues que ninguna violencia está justificada. El problema es que cuando estás en campo y tienes que narrar y describir una realidad como esa estás expuesto, y es injustificable que se agreda al periodista, que al final somos el mensajero, y somos quienes expresamos lo que está ocurriendo. Si no lo contamos, el espectador no está informado, no sabe realmente lo que está ocurriendo allí. El periodista, además de describir, da contexto, que es muy importante. Porque si no, cada una de las partes interesadas cuenta su película. Por eso es necesario que esté ahí el reportero. No es necesario irse ni a África ni a Singapur para ver un lugar hostil, para comprobar que un periodista está expuesto. Fíjate lo que ha ocurrido en Cataluña. Cataluña se ha convertido en un lugar hostil para el periodista, donde por contar lo que está ocurriendo sufre las consecuencias de una violencia injustificada.