NUEVAS REALIDADES

12 mujeres trans que podrían protagonizar 'Veneno 2'

Tras explorar la vida de Cristina Ortiz, los Javis reconocieron estar trabajando en una posible segunda temporada, para la que proponemos algunas candidatas idóneas para seguir arrojando luz sobre el colectivo trans.

Por Beatriz Prieto El 8 de Diciembre 2020 | 10:41

El 25 de octubre de 2020, 'Veneno' llegó a su hipotético final con el estreno de su octavo episodio en Atresplayer Premium. Sin embargo, la noche de aquel domingo, durante la emisión de 'Antena 3 noticias', Javier Ambrossi y Javier Calvo sorprendieron a los fans de la ficción al reconocer en una breve entrevista que estaban trabajando en una posible segunda temporada, aunque la historia de La Veneno hubiera llegado a su final.

Isabel Torres como Cristina Ortiz en la recta final de 'Veneno'

"Al escribir esta serie nos dimos cuenta de que al final hay tantas historias alrededor de la historia de Cristina, tanto que explorar, tanto que contar, que se nos ha quedado corta", explicaba Calvo, después de que ambos directores reconocieran haber estado "dando muchas vueltas" hasta que finalmente "nos hemos puesto a trabajar en una segunda temporada. "Su universo es tan potente que se expande más allá de ella misma", reconocía por su parte Ambrossi.

Sin duda, el considerable éxito de 'Veneno', que también ha llegado a Estados Unidos y Latinoamérica gracias a HBO Max, ha favorecido el valorar la posibilidad de seguir explorando otras historias en una hipotética segunda temporada. Por esa razón, en FórmulaTV recogemos algunas mujeres trans que, como Cristina Ortiz, se han implicado más o menos en la causa LGTBI+, o han tenido en la comunidad trans española un considerable impacto. Vidas muy distintas que merece la pena contar para que lleguen al gran público, eduquen, hagan reflexionar y derriben prejuicios sin sentido que aún prevalecen, por desgracia, en nuestra sociedad.

1 Margarida Borràs (S. XV)

Placa conmemorativa de la ejecución de Margarida Borràs por su identidad de género

La historia de Margarida Borrás se remonta al siglo XV, pero el injusto y cruel final de su vida ha llegado hasta nuestros días, teniendo impacto en la sociedad actual: el 28 de julio de 1460, fue ahorcada públicamente en la Plaza del Mercado de Valencia. Reflejar su vida sería una forma de plasmar esa discriminación y ese dolor del colectivo trans desde hace siglos. Su caso quedó registrado en las anotaciones que Melchor Miralles, capellán de Alfons el Mananim, realizó en su diario tras presenciar dicho acto. En ellas, Miralles recogía que "el delito de Margarida fue comportarse, vestirse y sentirse mujer, a pesar de haber nacido hombre, además de haber sido vista de esta manera en al menos diez casas. Fue por ese motivo por el que fue encarcelada, torturada y ajusticiada".

El 17 de mayo de 2017, desde la Concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Valencia, se colocó una placa en homenaje a Margarida en el mismo lugar en el que fue ejecutada, como un acto de reparación y en recuerdo de las víctimas de la LGBTI+fobia. Además, Margarida Borràs da nombre al galardón más importante que otorga todos los años Lambda, Colectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de genere i familiar de Valencia desde 2002. Un premio que reconoce la labor de personas y entidades contra la LGBTI+fobia, al igual que su defensa de los derechos del colectivo, y que honra así la memoria de Borràs. Además, el suceso tuvo lugar en Valencia, ciudad en la que residió la Veneno, al igual que otras conocidas trans españolas.

2 Carmen de Mairena (1933)

Carmen de Mairena en la premiére de "Torrente 4"

El 15 de marzo de 1933, nació en Barcelona Carmen de Mairena. Una mujer que comenzó a trabajar a los doce años, entreteniendo a clientes de una farmacia del paseo de la Bonanova con canciones y bailes, antes de saltar al cine como extra cuatro años más tarde. Fue en 1959 cuando debutó como artista de variedades en distintos locales de Barcelona y, en medio del franquismo, fue detenida por mantener una relación con el cantante Pedrito Rico, a causa de la Ley de Vagos y Maleantes vigente en la época, e incluso sufrió malos tratos en prisión. Esa, lamentablemente, no fue la única vez que acabó en la cárcel.

Ya en los años 70, Mairena comienza su proceso de transición, se opera de forma clandestina y cambia su nombre artístico por el que se la conoce en la actualidad. En medio del proceso, Carmen se dedica a la imitación de grandes artistas como Sara Montiel o Marujita Díaz, pero el escaso éxito que adquiría acabó empujándola a la prostitución. Su gran oportunidad llegó en los 90, cuando conoce a Javier Cárdenas, quien la introduce en el mundo de la televisión. Trabajó en programas como 'Al ataque', de Alfonso Arús, tras lo cual se dio a conocer especialmente en 'Crónicas marcianas', donde también intervino alguna que otra vez La Veneno, por lo que podría ser un buen hilo conductor para enlazar ambas historias.

Desde entonces, la larga vida de Carmen estuvo repleta de subidas y bajadas, con apariciones esporádicas en formatos de televisión e, incluso en el último tramo de su vida, trabajó en dos películas pornográficas. Finalmente, dado su delicado estado de salud, Mairena fue ingresada en una residencia de ancianos y, el 22 de marzo de este mismo año, falleció a los 86 años de edad por causas naturales, dejando tras de sí experiencias y vivencias que merece la pena contar y que, de hecho, han sido recogidas en una audioserie de seis episodios narrada por Bob Pop.

3 Manolita Chen (1943)

Manolita Chen repasa su vida en 'Esta es tu noche' de Canal Sur

Manuela Saborido Muñoz, conocida por su nombre artístico como Manolita Chen, nació el 1 de octubre de 1943 y nunca ocultó su verdadera identidad. Saborido llegó a pasar por múltiples dificultades económicas en su juventud e incluso sufrió malos tratos que ya venían dándose desde su niñez. Una situación se repitió cuando ingresó en el servicio militar obligatorio, en el que no logró pasar las pruebas físicas de ingreso, por lo que fue designada al puesto de jefa de cocina.

Su operación a finales de los 60 la condujo de regreso a Barcelona, donde Manuela comenzó su carrera artística y se convirtió en una de las primeras mujeres transexuales en conseguir un hueco en la escena española. Manolita es, en realidad, toda una pionera en nuestro país: además de ser una mujer muy activa en la lucha por los derechos LGBTI+ y participar en las primeras manifestaciones que se realizaron en España, se convirtió en la primera mujer trans que consiguió el cambio de nombre y sexo en su DNI, en los años 80, y, cinco años más tarde, fue la primera que pudo adoptar una niña junto a su pareja.

Asimismo, fue la primera mujer trans entrevistada en Televisión Española, en el programa de José María Iñigo, 'Estudio abierto'. Una visibilidad que, por desgracia, Manolita pagó injustamente con varios ingresos en prisión por "dar vida a un ser que llevo dentro de mí", tal y como defendió Saborido en agosto de 2020, en el programa de Canal Sur, 'Esta es tu noche'. El recorrido por su larga y a veces complicada vida, de hecho, emocionó profundamente a Manolita a sus 89 años de edad. Valeria Vegas, biógrafa y amiga de La Veneno, plasmó su realidad en un documental, "La Chen de Arcos", que se estrenó a finales de 2019 y está disponible en Filmin. Una historia que podría encajar perfectamente como sucesora de Cristina y aportar un nuevo enfoque sobre la realidad de las personas trans.

4 Sonia Rescalvo Zafra (1945)

Sonia Rescalvo Zafra en una imagen de archivo emitida en '¿Dónde estabas entonces?'

El caso de Sonia Rescalvo Zafra es especialmente llamativo, dado que su figura produjo un gran impacto en la sociedad española, aunque por desgracia, no por algo bueno: el 6 de octubre de 1991, Rescalvo fue asesinada en Barcelona por un grupo de skins, que le propinaron una brutal paliza. Rescalvo nació en 1945 y abandonó Cuenca a los dieciséis años para buscar una vida mejor en Barcelona, donde actuó en teatros antes de que la suerte la abandonase completamente y acabara durmiendo en la calle a merced de los neonazis de la época. Sus agresores llegaron a propinarle hasta 250 patadas, en lo que denominaban "tocar el tambor", es decir, salir de "cacería" por la ciudad para agredir a extranjeros, indigentes o transexuales.

Esa noche, Sonia ni siquiera estaba sola, sino que dormía junto a Dori, una mujer que acabó gravemente herida, al igual que otros tres indigentes, uno de los cuales acabó incluso ciego. Su asesinato, de hecho, provocó toda una conmoción en la ciudad y los agresores fueron condenados a prisión en un juicio en el que, por primera vez, las botas se consideraron el arma de un crimen, dado que aún había restos de sangre de Rescalvo cuando los detuvieron. El caso se hizo eco en los medios, pero Sonia siempre era tratada en masculino, por su nombre legal, y calificada de "travesti".

No obstante, "fue la primera vez que un tema de homofobia y transfobia se trataba en serio", tal y como declaró años después Eugeni Rodríguez, del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC). Un cruento episodio cuyo impacto condujo incluso a instalar una placa en memoria de Sonia en 2013, en la glorieta central del parque de la Ciudadela donde fue asesinada, y que pondría de manifiesto la dura e injusta realidad a la que se han enfrentado y se siguen enfrentando muchas personas trans hoy en día.

5 Bibiana Fernández (1954)

Bibiana Fernández en 'Mi casa es la tuya'

Actriz, cantante, modelo, presentadora y colaboradora de televisión, Bibiana Fernández es quizás una de las mujeres transexuales más conocidas en España gracias a su notoria carrera profesional. Varios años después de que completar su transición, en 1976, Fernández dio el salto a la fama en el cine, al protagonizar la película "Cambio de sexo", cuyo éxito la condujo a la televisión y, posteriormente, a desarrollar su faceta como cantante. "Pienso, siento y sueño como una mujer. ¡Qué importa que tenga el órgano masculino! No me gusta que me califiquen como travesti porque yo me siento mujer", defendía Bibiana dos años más tarde, al hablar públicamente sobre su identidad de género, poniendo así el foco sobre un colectivo por entonces casi completamente invisibilizado.

Más allá de participar en diversos programas de televisión y películas, Bibiana fue la primera presentadora trans en España: debutó al frente de 'La tarde' en los años 80, tras lo cual trabajó junto a Carlos Herrera al frente de 'Sábado noche'. Su carrera televisiva, aunque sigue desarrollándose actualmente, por desgracia no la ha librado de ciertos comentarios o tratos tránsfobos, incluso ante las cámaras. Aun así, Bibiana ha demostrado que es toda una profesional a muchísimos niveles, superando multitud de prejuicios y plantándoles cara a lo largo de su trayectoria profesional. Gracias a ello, las experiencias de Fernández podrían convertirse en buenas sucesoras de Cristina, para romper un poco más ese recelo y esas ideas tan erróneas que se han generado acerca de un colectivo que es tan variado y merece tanto respeto e igualdad como otras personas.

6 Rampova (1957)

Rampova en una promoción grabada para Radio Klara

Nacida en 1957 en Valencia, Rampova es conocida como una artista de cabaret transgénero, que ha tratado de ir rompiendo las convenciones sociales sobre el género o la sexualidad desde los años 70. Además de autora de cómics underground, Rampova es una activista del origen del movimiento LGBTI+ y fue colaboradora de La pinteta rebel, en Radio Klara. Mostrarse como era, sin embargo, la condujo a prisión en varias ocasiones, aunque siempre ha reconocido que, más allá, en su entorno, nunca tuvo problemas a causa de su identidad.

En una entrevista para El Salto, Rampova recordaba el pasado mes de agosto sus experiencias en prisión, donde la primera vez ingresó durante "un mes, sin juicio" cuando tenía solo catorce años, tras lo cual pasó mes y medio en prisión, "en Barcelona, donde acabé en el hospital de la paliza que me dieron". La experiencia dejó una profunda huella en ella, dado que fue víctima de una red de prostitución que consistía en los delincuentes comunes pagaban a los vigilantes para colarse en otras celdas y violar a jóvenes recluidos. "Después de pasar por la cárcel, para mí, todos los hombres, aunque fueran homosexuales, eran criminales en potencia, así que me alejé incluso de mis amigos", confesó Rampova, quien se rodeó "solo de amigas" a partir de ese momento.

A pesar de las dificultades y de los retos a los que se enfrentó como activista por los derechos LGBTI+, Rampova ha conseguido consolidarse como artista y no ha dejado de trabajar sobre los escenarios, con sus espectáculos de variedades, mientras sigue defendiendo los derechos del colectivo, al igual que su identidad. Una vida con la que Rampova se ha esforzado por derribar los estereotipos de género y que, de recogerse en una serie, podría arrojar algo más de luz sobre el concepto queer o la deconstrucción de género.

7 Myriam Amaya (1959)

Myriam Amaya en el documental de Atresplayer Premium 'Ellas'

En 1959 nació Miryam Amaya, una pionera en la defensa del colectivo trans, que de hecho fue una de las organizadoras del primer Orgullo Gay en Barcelona que tuvo lugar en 1977. La suerte quiso que naciera en una familia gitana que no tuvo reparos a la hora de "aceptar" su verdadera identidad, algo que no ocurrió fuera de dicho entorno. "Recuerdo que el día de la manifestación no nos hicieron nada, porque estaban todos los medios de comunicación, pero los días siguientes vinieron a por nosotras, porque no nos podíamos esconder ni pasar desapercibidas", relató Miryam al recordar las manifestaciones del Orgullo, en una intervención que realizó en el Parlamento Canario a finales de 2019, tal y como recoge elDiario.es, donde incluso relató cómo, en las celdas, los policías las rociaron con zotal, un producto desinfectante que ahora la respiración.

Amaya quizás no recibió condenas tan largas como "castigo", pero pasó por comisaría en múltiples ocasiones y fue objeto de malos tratos y humillaciones por su identidad de género, como tantos otros hombres y mujeres LGBTI+ de la época. "Lo normal era acabar en el calabozo durante unas noches, allí más que los golpes lo que dolía era el trato vejatorio", lamentaba Amaya en una entrevista a El Periódico de Aragón, al recordar su experiencia en los calabozos, donde "ya teníamos una ficha específica en la que nunca usaban nuestro nombre femenino".

Con el paso de los años, Amaya ha seguido defendiendo los derechos del colectivo trans, dado que aún queda mucho camino por recorrer. "Hay mucho por lo que tenemos que seguir luchando, como tener derecho a un trabajo digno. ¿Por qué tenemos que estar siempre con la prostitución?", criticó en su intervención en el Parlamento de Canarias, con motivo del Día Internacional de la Memoria Trans. Más allá de su trabajo reivindicativo, Miryam también ha podido compartir sus duras experiencias en multitud de ocasiones, incluido en el documental de Atresplayer Premium, "Ellas", en el que tuvo ocasión de charlar con mujeres trans de otras generaciones como Valeria Vegas, Lola Rodríguez, Alex Saint y Carmen García de Merlo. Toda una lección de historia y humanidad que bien merecería la pena ser plasmada a través de una serie.

8 Carla Antonelli (1959)

Carla Antonelli en 'Sálvame'

Otra de las mujeres trans conocidas en la actualidad que tuvo que luchar por los derechos del colectivo durante el franquismo fue Carla Antonelli, conocida también actualmente en muchos sectores, aunque quizás no haya sido tan mediática como La Veneno. Nacida en 1959, Carla tuvo que dejar a su familia en su juventud, al no sentirse aceptada, y sufrió en sus propias carnes las consecuencias de la injusta Ley de peligrosidad y rehabilitación social, vigente incluso tras la muerte de Franco. "Esta ley pretendía reeducarte; por tanto, íbamos a granjas agrícolas, a campos de reeducación, te podían someter a electroshock. Esta ley provocó mucho dolor y sufrimiento y, sobre todo, mucha inseguridad y conciencia de sentirte algo malo, de sentirte sucia", relató la política en una entrevista a Yotele hace un año.

Como otras muchas compañeras, Antonelli también acabó en prisión y sufrió agresiones y vejaciones, algo que no la detuvo a la hora de apostar por el ingreso de personas trans en política "para poder hablar directamente" a la hora de defender los derechos del colectivo trans. En 1997, Carla alcanzó su meta y pasó a formar parte de forma activa en el PSOE, donde ejercía de Coordinadora del Área Transexual del Grupo Federal GLTB y tuvo ocasión de trabajar en el programa electoral, en el que incluyó el matrimonio entre personas del mismo sexo, que finalmente se aprobó en 2004. Tan solo una de las muchas labores que Antonelli ha ejercido en su carrera política, además de trabajar portavoz de distintos colectivos LGBTI+ a lo largo de su vida y de compartir su experiencia como mujer trans para dar a conocer la realidad de personas como ella.

No hace mucho, a mediados de noviembre, Antonelli intervino en televisión, en 'Sálvame', para debatir junto la modelo Ángela Ponce sobre la vida de La Veneno y el debate que había surgido en torno al hecho de que su familia la seguía llamando Joselito y la trataba en masculino. Una ocasión en la que Carla se emocionó al relatar lo difícil que le había resultado a su madre aceptar su identidad: no la llamó por su nombre hasta que tuvo noventa años de edad, mientras Antonelli se encargaba de cuidar de ella junto a sus familiares. Algo que se convirtió en un pequeño atisbo de la vida personal de una mujer que no ha parado de luchar por los derechos del colectivo trans y que podría resultar de interés dado su enfoque, más alejado de la televisión, en una carrera política en la que Antonelli se dedicó a derribar tabúes contra los que aún hoy muchos tienen que seguir luchando.

9 Paca la Piraña (1962)

Paca la Piraña en 'El hormiguero'

Aunque Paca la Piraña confesó en una entrevista para FórmulaTV que "no quiero hacer libros ni series sobre mi vida", lo cierto es que su persona ha despertado muchísimo interés tanto en los fans de la propia Cristina Ortiz como entre aquellos que han disfrutado de 'Veneno'. Nacida en 1962, de nombre completo Francisca Arancil Cáceres, se convirtió en toda una estrella de la primera temporada, por la que Atresmedia ha seguido apostando con proyectos como 'Paca la Piraña, ¿dígame?'. No obstante, años antes de este regreso a la pequeña pantalla, Paca, como otras muchas mujeres trans, tuvo que ejercer también de vedette y prostituta, al igual que su amiga. Su relación con La Veneno, de hecho, la colocó en el punto de mira de programas como 'Esta noche cruzamos el Mississippi' y 'La sonrisa del pelícano', pero nunca desarrolló una carrera televisiva tan dilatada como Ortiz, sino que apostó más por el espectáculo.

"No tengo una vida de viajes o de maridos, mi vida ha sido muy aburrida", afirmaba Paca, al desechar la idea de que se hiciera una ficción basada en ella, tras lo cual apostó por que "fuera una serie tipo 'Aída", en la que "podríamos contar cosas de la vida real". Aun así, el desparpajo que ha demostrado Arancil en sus intervenciones y en su trabajo como actriz ha supuesto un punto a favor del interés que ha generado, incluso aunque en su infancia, como ella misma ha relatado, no tuvo demasiadas dificultades al mostrarse tal y como era. "Algún niño me decían mariquita, pero yo le pegaba una torta, con un palo o le daba una pedrada en la cabeza. Otras veces no les hacía caso, porque yo era un niño bueno", relataba la almeriense, quien pasó parte de su infancia en un internado, a causa de la depresión que sufría su madre. Uno de los muchos episodios curiosos de su vida, que podrían aportar una nueva realidad sobre el colectivo trans y convertir a Paca en una digna sucesora de su amiga Cristina.

10 Manuela Trasobares (1962)

Manuela Trasobares en una imagen publicada en su cuenta de Facebook

Cantante, escultora, pintora y política, Manuela Trasobares nació en 1962 y es una de las mujeres trans que ha conseguido romper moldes en la sociedad española: en 2007 se convirtió en la primera concejala transexual del país por el partido Acción Republicana Democrática Española. "Esto en realidad sirve para promocionar al pueblo y para convertirlo en referente. Quien no vea que esto es positivo para el pueblo es porque vive en el siglo XVI", afirmaba por entonces Trasobares, a El Mundo, restando importancia al hecho de que su transexualidad pudiera ser un escollo en el ejercicio de sus labores. No obstante, su faceta profesional ha estado especialmente ligada desde siempre a la música, disciplina en la que incluso ha actuado como mezzosoprano en lugares tan emblemáticos como el Liceo de Barcelona o La Scala de Milán.

El arte ha sido su gran pasión en múltiples facetas, quizás influenciada por el hecho de que su primer profesor de dibujo fue Salvador Dalí, por entonces amigo de su bisabuelo. De hecho, Manuela siempre ha defendido su profesionalidad, y es especialmente recordada por el firme discurso que realizó al respecto en el programa de Canal Nou 'Parle vostè', en 1997, donde reivindicaba la libertad individual. Años atrás, antes de alcanzar la mayoría de edad, Trasobares se sometió a una operación de reasignación de sexo en Londres y, desde entonces, no ha dejado de reivindicar los derechos de las personas trans. Toda una vida que merece la pena contar, al igual que la de Cristina y otras muchas mujeres trans, que se han enfrentado a más o menos injusticias por su condición a lo largo de sus vidas.

11 María José la valenciana (1975)

María José la valenciana en un vídeo publicado en su cuenta de Facebook

Excompañera de La Veneno y conocida de Paca, María José la valenciana nació en 1975 y tuvo una vida complicada prácticamente desde que nació: su madre la abandonó poco después de dar a luz y se crió junto a sus abuelos, a quienes consideró sus padres. Por desgracia, con el fallecimiento de ambos, María José tuvo que ponerse a trabajar no solo para reunir dinero para vivir, sino también para someterse a las operaciones que le permitieran modificar el sexo asignado al nacer. Una decisión que la empujó a trasladarse a Torremolinos, donde acabó dedicándose a la prostitución y se sumió en el alcoholismo.

"A María José La Valenciana también la ayudé mucho. Murió en Torremolinos por culpa del alcohol, de la coca y de las tonterías", recordaba Paca La Piraña en su entrevista a FórmulaTV. A los problemas con el alcohol también se sumaron las dificultades para conseguir ingresos con los que vivir, por lo que María José vivió en muchas ocasiones rozando la mendicidad, hasta que encontró un huevo en el local La Nogalera, punto de encuentro para las mujeres olvidadas del colectivo trans.

Antes de su muerte a principios de agosto de 2018 a causa del alcohol, María José había conseguido reunir a una amplia comunidad de fans en las redes sociales, donde compartía algunos vídeos de sus experiencias, con las que divertía a sus seguidores (que Instagram superaban los 21.000) con su alegría, descaro y desparpajo. La historia de María José, las dificultades y problemas a los que tuvo que hacer frente, podrían convertirse en una forma de plasmar ese sufrimiento por el que muchas como ella han pasado y que podría convertirse en todo un golpe de realidad para aquellos que, por desgracia, aún les cuesta ver las trabas a las que se enfrenta aún hoy en día el colectivo trans.

12 Juani Ruiz

Juani Ruiz en 'Veneno'

Al igual que Paca, Juani Ruiz también fue amiga de La Veneno, aunque ya en sus últimos años de vida, y tuvo ocasión de trabajar en la serie desarrollada por los Javis interpretándose a sí misma. Aunque su fama quizás no ha llegado al nivel del de las dos mencionadas exvedettes, lo cierto es que la vida de Juani apunta a que merece ser contada: ella misma ha desvelado en una entrevista para FórmulaTV que compartió su historia con Valeria Vegas y que, así comenzaron a crear una amistad que aún pervive hoy en día.

De hecho, Juani también tuvo ocasión de aparecer en 'Esta noche cruzamos el Mississipi', pero su experiencia "no me salió bien" y que incluso ha llegado a calificar de "muy negativa para mí". De hecho, Juani consiguió grandes cifras con sus escasas apariciones en el programa, por lo que el equipo decidió trasladarse a su pueblo, con cámaras, donde "hice un circo". "Luego me sentí mal", reconoció Juani quien, en muchas ocasiones, ha evitado hablar del tema, apostando solo por que una persona ha de hacerse "famosa por tu trabajo, por cosas positivas, no por hablar de cosas de las que yo no era consciente".

Aun dejando fuera esa dura etapa por respeto a Juani, lo cierto es que la actriz parece haber experimentado mucho a lo largo de su vida, en la que su trabajo como intérprete en obras teatrales se ha convertido en un pilar fundamental. "Me ayudó a salir de la depresión", reconoció Juani en la entrevista, al hablar del teatro, en la que también recalcó la importancia de practicar yoga, disciplina que le había ayudado no solo a relativizar las cosas, sino también a lidiar con la fama que comenzaba a adquirir gracias a sus intervenciones en 'Veneno'. Unas palabras que desvelan un gran trasfondo de una mujer que, aunque no tan conocida como Paca o Cristina, podría dar muchas lecciones con todo lo que ha vivido y aprendido a lo largo de su vida como mujer trans.