
Tom Hanks y Audrey Tatou en "El código Da Vinci"
Aunque la "El símbolo perdido" se sitúa cronológicamente después de "El código Da Vinci", el plan es que 'Langdon', que así es cómo se titulará la ficción, siga las aventuras del joven Robert Langdon, un profesor de Harvard empujado a resolver una serie de acertijos mortales cuando su mentor es secuestrado. La CIA le obliga a entrar en un grupo de trabajo que le lleva a descubrir una escalofriante conspiración.
Daniel Cerone, guionista de series como 'Dexter', 'The Blacklist', 'The Mentalist' o 'Constantine', se encargará de escribir el guión y ejercerá de productor ejecutivo junto a Brown, Brian Grazer, Ron Howard, Francie Calfo, Samie Falvey y Anna Culp. Imagine Television Studios, CBS Television Studios y Universal Television producirán el proyecto, que lleva en marcha desde septiembre del año pasado.
Un nuevo rostro para Langdon
Esta será la primera vez que Langdon será interpretado por un actor que no sea Tom Hanks, encargado de encarnar el papel en las tres adaptaciones cinematográficas de la saga de Brown dirigida por Howard, "El código Da Vinci", "Ángeles y demonios" e "Inferno". Imagine Entertainment desarrolló una adaptación cinematográfica de "El símbolo perdido" tras el estreno de "Ángeles y demonios", pero finalmente el estudio optó por adaptar "Inferno".