Serie relacionada

Popularidad: #339 de 3.573
- 3
- 7
Después de viajar a los turbulentos últimos años del Franquismo con 'Las abogadas', Televisión Española tiene previsto continuar esta estela con su nuevo proyecto de ficción: 'Asuntos internos'. Este thriller policial se adentra en la historia de las primeras mujeres que formaron parte de la Policía Nacional en los primeros años de la Transición. "'Asuntos Internos' empieza donde acaban 'Las Abogadas' y utilizamos ese contexto para irnos al enfoque policial. Creíamos que era una época infrarrepresentada", explicaba José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE, en la presentación de la serie.
"Son asuntos internos de la policía, pero también de las mujeres que protagonizan la serie. Las mujeres tienen que unirse para encontrar su lugar en esta nueva sociedad", comentaba Gustavo Ferrada, director ejecutivo del Área de Ficción de Mediacrest, productora a cargo de la serie, que incidía en el componente emocional de esta, dado que las mujeres "tienen que enfrentarse a la realidad del momento y superar todos los obstáculos que se les van poniendo". "Hay personajes femeninos muy potentes, queremos darle frescura y feminismo a través de ellas. Creo que eso nos enamoró de este proyecto y como servicio público tenemos que apoyar", defendía Pastor.

'Asuntos internos'
"El rodaje ha sido maravilloso, ha sido muy estimulante. En el momento en el que nos enfrentamos a este momento de la historia, hay compromiso, seriedad, documentación, estudio de un momento de la historia", señalaba María Togores, quien comparte los créditos de dirección junto a Samantha López Speranza. "Y luego reinterpretar con un equipo técnico artístico muy comprometido. Resulta especialmente bonito y estimulante".
En sus inicios, el proyecto llevaba por nombre 'Demokracia', y a esto ha querido aludir José Pastor durante la rueda de prensa: "Lo cambiamos para que no pareciera un thriller político. Creíamos que necesitábamos un título que reflejara mejor lo que queríamos representar". En suma, ha aclarado que la serie, aunque llevaba en marcha desde 2020, se ha retrasado porque "las cosas tardan, las cosas no encajan y todo se retrasa", pero que confiaban en ella. "Para nosotros ha sido una putada estar esperando todo este tiempo, pero a la vez ha sido una bendición para dejar que las cosas madurasen, para ver dónde estábamos equivocándonos, crecer, compactar historias", afirmaba el directivo de la productora.
Una visión femenina de la época
Laia Manzanares y Silvia Abascal lideran el reparto de este proyecto, dando vida a Clara y a Ana, respectivamente. "Es una mujeres policía de la primera hornada de mujeres policía en España. Para mí tiene algo muy especial, no solo nos cuenta un momento histórico, sino que lo cuenta desde el punto de vista femenino", explicaba Manzanares. "Siempre hemos tenido pocos puntos de vista así, siempre hemos tenido la experiencia masculina como la principal. Ha sido bonito generar referentes con mujeres".

Silvia Abascal, Marta Poveda y Laia Manzanares en 'Asuntos internos'
Por su parte, Abascal describía a Ana, una mujer que acaba de enviudar y se enfrenta sola a la maternidad: "De las cosas más bonitas del personaje es su arco de evolución, con un vínculo madre-hija muy difícil. A mí me gusta mucho cuando los personajes te los crea el otro, el compañero. Eso es bellísimo entre mujeres. Lo más importante de la serie son los vínculos emocionales, como se unen, evolucionan y asoman la cabeza juntas". Además, destaca la "gran calidad técnica y artística" de la serie y los guiones, hecho en el que coincidían muchos miembros del reparto.
"Es una época que quizás no se ha tocado tanto en el audiovisual español, habla de una España que se va marchitando y otra que va a renacer y florecer", comentaba Nacho Fresneda, otra de las incorporaciones. Tanto él como Carla Campra aseguraban que habían disfrutado mucho del rodaje. "El personaje de Gema es muy jugoso, es un caramelito. Es colocarse en un lugar muy profundo, entender una realidad que no es la tuya. He tenido que investigar bastante del tema, sobre todo desde el respeto. No quería caricaturizar algo tan serio. Para mí, como actriz, a nivel físico ha sido superinteresante, y a nivel de investigación también", relataba la actriz.
Recuerdo a la lucha feminista de esa generación
Siguiendo con el reparto femenino, Marta Poveda analizaba que "este despertar para las mujeres tiene mucho que ver con lo instintivo": "Todo esto se mezcla con la pandemia de la heroína. A mi personaje le sale de forma instintiva la vena feminista. A través del dolor se convierte en un mastín para proteger a las que quiere y, a raíz de eso, se da cuenta de que también puede protegerse a sí misma". La intérprete aprovechaba para honrar la memoria de la lucha feminista de esa generación, ya que son las que abrieron las puertas: "Es un thriller trepidante, pero socialmente es apasionante".
Por último, Miki Esparbé ha expresado la responsabilidad por "representar una época que hay gente que aún recuerda". "Mi personaje no tiene trama con la mayoría de reparto que hay aquí, entonces yo he gozado la serie como espectador y es increíble, es un trabajazo", expresaba. "En este caso se apostó por María y por Sam y le han dado una narrativa a la historia muy necesaria. Es una historia brutal, hemos contado con todo el cariño del mundo y esperemos que guste tanto como a nosotros hacerla".