Programa relacionado
'La promesa', en imágenes 42 fotos
Radiotelevisión Española sigue perfilando su estrategia para revitalizar las tardes de La 1 con 'La familia de la tele', un magacín vespertino que recogerá el testigo de 'Sálvame' y 'Ni que fuéramos Shhh' pero con una propuesta más blanca y familiar. Aunque la cadena pública no lo anunciará oficialmente hasta este jueves, la documentación disponible en el Portal de Licitación Electrónica de RTVE ha revelado detalles clave sobre su fecha de estreno y da pistas sobre su estrategia de emisión.
Está previsto que 'La familia de la tele' aterrice en La 1 el martes 22 de abril de 2025, justo tras la Semana Santa. El formato de La Osa Producciones Audiovisuales se emitirá de lunes a viernes desde el estudio 5 de Prado del Rey y completará la parrilla vespertina junto a 'Valle Salvaje', 'La promesa' y 'Aquí la Tierra'. Pero llama la atención que en la convocatoria pública de la licitación indique que el horario previsto es de 15:00 a 20:30 horas, aunque previsiblemente se refiera al tramo en que requerirán de estos servicios técnicos, ya que deberán estar prevenidos para cuando finalice 'Telediario 1'.

'La promesa'
Si tenemos en cuenta estos datos, 'La familia de la tele' comenzaría tras 'El tiempo' y se extendería hasta el arranque del programa divulgativo de Jacob Petrus. Pero, ¿qué ocurrirá con las dos series de época de Bambú Producciones? Si revisamos las palabras utilizadas por el presidente de RTVE, José Pablo López, en la comisión mixta de control de RTVE, ahora podríamos dotarlas de otro significado. "Un nuevo contenedor diario que combinará el entretenimiento y potenciará el papel que la televisión pública nunca debió perder: la compañía a los espectadores en sus casas", decía en febrero de 2025.
El horario de 'La familia de la tele'
El presidente lo definió como contenedor, es decir, un programa de televisión dentro del cual se emiten uno o varios espacios de entidad independiente. Por lo tanto, 'La familia de la tele' podría emitirse de 16:15 a 20:30 horas, incluyendo dentro de su oferta las dos ficciones diarias de la cadena. De este modo, el programa haría compañía a la audiencia durante toda la tarde, sirviendo como hilo conductor de la programación vespertina. Esta fue una práctica muy habitual en el pasado, que TVE ya utilizó con Jesús Hermida en los programas 'Por la mañana' y 'A mi manera', entre otros. También fue una estrategia recurrente en formatos infantiles y juveniles, como 'Megatrix', 'Club Disney', 'Pinnic' o 'Desesperado Club Social'.
Por lo tanto, si RTVE termina decantándose por esta idea que está sobre la mesa, 'La familia de la tele' comenzaría a las 16:15 horas e iría presentando la emisión de las series 'Valle Salvaje' y 'La promesa', para después emitir su bloque más extenso entre las 18:30 y las 20:30 horas. En ese momento, el magacín presentado por María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand daría paso a 'Aquí la Tierra', que cerraría la oferta de las tardes de La 1. Aunque también cabe la posibilidad de que se decanten por incluir solamente a 'La promesa' dentro del contenedor, pero todavía se está definiendo desde el ente público.