FormulaTV

ANÁLISIS

'Valle Salvaje' se reivindica con su mejor semana antes del desembarco de 'La familia de la tele'

La serie de Bambú Producciones ha encontrado un terreno fértil en su nuevo horario como telonera de 'La promesa'.

'Valle Salvaje' se reivindica con su mejor semana antes del desembarco de 'La familia de la tele'
©RTVE
Por Alejandro RoderaPublicado: Miércoles 9 Abril 2025 13:00 | Última actualización: Miércoles 9 Abril 2025 13:23

Serie relacionada

Valle Salvaje

Valle Salvaje

2024 - Act

España

DramaRomanceHistoria

5,3

Popularidad: #60 de 3.626 Ranking Valle Salvaje

  • 8

  • 4

'Valle Salvaje' ha sabido navegar en aguas revueltas. Tras estrenarse el 18 de septiembre en el prime time de La 1, la ficción diaria de Bambú Producciones, que llegaba con el aval del tremendo éxito de 'La promesa', dio el salto al horario vespertino un día después. Ahí debía convivir con 'La Moderna' y con su hermana de productora, dando lugar a una sobredosis de títulos diarios que se antojaba insostenible a largo plazo.

En su horario de las 18:30, la serie protagonizada por Rocío Suárez de Puga y Marco Pernas, que también se ofrece a través de Netflix, tuvo un rendimiento un tanto irregular en sus primeras semanas, en las que rondaba el 7% de share y el medio millón de espectadores. Superada por la encarnizada batalla entre 'Y ahora, Sonsoles' y 'TardeAR' , a mediados de octubre, cayó a su mínimo histórico de televidentes (422.000), y en noviembre se desplomó a su menor cuota de pantalla (5,9%).

Marina Sabadell y Miren Arrieta como Irene y Mercedes en 'Valle Salvaje'

Marina Sabadell y Miren Arrieta como Irene y Mercedes en 'Valle Salvaje'

Desde entonces, 'Valle Salvaje' se repuso poco a poco, con ciertos altibajos, y, mientras José Pablo López irrumpía como nuevo presidente de RTVE, lograba asentarse en el 7% para cerrar 2024. Previamente, empezaron a surgir informaciones que apuntaban a la cancelación de 'El cazador' y 'La Moderna', las cuales respondían a una reestructuración de las tardes que tendría dos pilares centrales: 'La promesa'... y el tan comentado nuevo formato del equipo de 'Sálvame'.

En medio de esa convulsión, que no hizo más que incrementarse a comienzos de 2025 con la confirmación del fin de 'La Moderna' y los incesantes rumores relativos al salto de Belén Esteban y compañía, 'Valle Salvaje' demostró su fortaleza al superar de manera sostenida el 8% de share y los 600.000 espectadores de media. De este modo, se aferraba a una tendencia ascendente que dio sus frutos, ya que RTVE anunció una segunda temporada que pasaría a ocupar la franja de 'La Moderna'.

Sin embargo, antes de completar esa transición, ambas series convivieron entre las 16:15 y las 17:35 en la primera semana de marzo, que fue la primera de 'Valle Salvaje' en su nuevo horario y la última de 'La Moderna' en la cadena pública. Una vez superada esa extraña coyuntura, 'Valle Salvaje' tenía ante sí un importante desafío: estar a la altura e incluso superar a su predecesora, que a lo largo de 2025 había rebasado el 9% de cuota y había coqueteado con el doble dígito. Pues bien, después de casi un mes de aclimatamiento, la obra creada por Josep Cister ha demostrado que va por el buen camino.

José Manuel Seda da vida a José Luis en 'Valle Salvaje'

José Manuel Seda da vida a José Luis en 'Valle Salvaje'

Gran progresión

Entre el 3 y el 7 de marzo, 'Valle Salvaje' amasó una media del 8,2% de share y de 760.000 espectadores como antesala de 'La Moderna'. De ahí en adelante, cada semana ha sido la mejor semana de su historia, al menos en lo que se refiere a la cuota de pantalla, ya que del 8,2% se pasó a un 8,3% y de ahí sucesivamente a un 8,7%, un 9% y un 9,2%. Además, cabe destacar que el 27 de marzo logró su emisión con mayor share (9,7%) y el 17 de marzo hizo lo propio con el número de televidentes (840.000), por lo que el nuevo horario ha sido todo un acierto de cara a su impacto en el público.

Sin embargo, el cambio de horario no ha sido el único factor que ha contribuido a esta mejoría. En primer lugar, RTVE tomó la decisión de alargar las emisiones de 'Valle Salvaje' a partir del 10 de marzo, pasando de los 50-55 minutos a los que acostumbraba hasta ese momento a unos 75 minutos. Por tanto, se añadían alrededor de 20 minutos que han demostrado ser muy útiles de cara a su enfrentamiento con 'Sueños de libertad', el gran éxito de Antena 3 en la sobremesa, y con 'Y ahora, Sonsoles' y también con 'Tardear' en Telecinco. Y es que, a pesar de no imponerse a esas competidoras, al menos la mayor extensión le ha permitido cosechar cuotas de pantalla más elevadas.

Además, en todo este tiempo y en los meses previos, su presencia en Netflix también ha sido una relevante fuente de seguidores. Al fin y al cabo, la serie ha aparecido constantemente en el top 10 local de la plataforma, por lo que ese interés en el ámbito del streaming podría haber dado pie a un trasvase con el lineal.

'Valle Salvaje' sube su listón particular en las tardes de La 1

'Valle Salvaje' sube su listón particular en las tardes de La 1

Por otro lado, también ha jugado a su favor el extraordinario rendimiento de su compañera de viaje, 'La promesa', que precisamente a lo largo de marzo ha vivido uno de sus mejores momentos con todo el fenómeno que ha supuesto la muerte de Jana. De hecho, el asentamiento de 'Valle Salvaje' en el 9% ha llegado tras el trágico fallecimiento del personaje de Ana Garcés, que ha generado una expectación considerable entre el público por comprobar cómo proseguiría la historia de los Luján.

Así pues, 'Valle Salvaje' ha aprovechado una gran oportunidad para atraer a nuevos fieles, aunque para RTVE esa dependencia fuera un obstáculo cuando tocó defender la cancelación de 'La Moderna'. "Después de una profunda investigación de audiencias vimos que la curva de audiencia de la serie se beneficiaba por la expectación del inicio de 'La promesa', nuestra serie diaria líder de las tardes. Su curva dependía en exceso de la oferta posterior", esgrimía Sergio Calderón, director de Televisión Española. En cualquier caso, lo importante es que 'Valle Salvaje' ha sabido emplear todas las herramientas a su disposición y, después de un arranque incierto en otoño, ha desplegado nuevas alas.

¿Qué pasará cuando llegue 'La familia'?

La actual situación de 'Valle Salvaje' está enmarcada, una vez más, en el proceso de reestructuración de las tardes de RTVE, que concluirá finalmente el 22 de abril con el estreno de 'La familia de la tele'. A partir de ese momento, la franja tendrá que reajustarse para dar cabida al resurgir de 'Sálvame', que se emitirá de lunes a viernes tras 'La promesa', aunque antes de la diaria contaría con un previo que podría comerle espacio a 'Valle Salvaje'.

Por tanto, la progresión lograda en las últimas semanas se podría ver afectada, aunque una reducción de 'Telediario 1' podría concederle algo de oxígeno para no tener que renunciar a demasiado timpo. Aun así, si nos limitamos a observar el presente y no el futuro, hay que resaltar que la serie de Bambú ha sabido reinventarse y ganarse el puesto poco a poco. Todavía tiene margen de mejora y, si consigue mantener su tendencia ascendente, podría dar un golpe sobre la mesa y superar la media diaria de La 1, aunque para eso todavía tiene que dar otro salto frente a 'Sueños de libertad', un jefe final más que consolidado en su franja.

Ver todos los comentarios

Recomendamos

Síguenos

Top Series